Buscar
01 de Abril del 2025
Economía

Falta de personal calificado frena el crecimiento empresarial en México

Falta de personal calificado frena el crecimiento empresarial en México

En México, el 70 % de las empresas tiene dificultades para encontrar talento adecuado para puestos de gerencia, lo que puede afectar su desempeño y crecimiento.


Así lo revela el informe Escasez de Talento de la firma ManpowerGroup, que señala que la cobertura de posiciones altas es la principal preocupación de las compañías en el país.


Las áreas con mayor déficit de talento incluyen operaciones y logística, atención al cliente, ventas y marketing, tecnologías de la información y análisis de datos, así como ingenierías. Además, sectores como transporte y logística, tecnologías de la información, finanzas y bienes raíces son los más afectados por la falta de perfiles especializados.


A nivel internacional, México no es el único país con este problema. Alemania enfrenta la mayor dificultad con un 86 % de empresas afectadas, seguida de Israel con un 85 % y Portugal con un 84 %. En contraste, países como Puerto Rico (53 %), Polonia (59 %) y Colombia (59 %) presentan menores complicaciones para encontrar talento calificado.


Ante este panorama, expertos señalan que las empresas deben apostar por estrategias de retención y desarrollo de habilidades ejecutivas para asegurar el crecimiento y estabilidad del talento dentro de sus organizaciones. Esto incluye programas de capacitación y una mayor inversión en formación profesional.


El futuro del empleo en México también depende de la educación, según Luis Chiba, presidente ejecutivo del instituto educativo Kumon en México y Latinoamérica. Durante la conferencia Hacia una Nueva Cultura Educativa en México, Chiba destacó la importancia de invertir en la preparación de los jóvenes para cerrar la brecha de talento.


Uno de los principales desafíos, según el especialista, es la deficiencia en habilidades clave como matemáticas, inglés y lectura, que afectan el desarrollo académico y profesional de miles de estudiantes. La baja comprensión lectora es un ejemplo claro: en México, los hombres leen en promedio 4.2 libros al año y las mujeres 3.7, mientras que en Japón la cifra asciende a 47 libros y en Estados Unidos a 12.


Esta brecha educativa no solo impacta la formación de futuros profesionistas, sino que también limita la competitividad del país en el mercado laboral global. Por ello, especialistas insisten en la necesidad de impulsar una cultura de aprendizaje continuo para fortalecer la fuerza laboral y reducir la escasez de talento en México.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias