De acuerdo a la plataforma Data México de la Secretaría de Economía, en 2023, el intercambio comercial total de Plantas Vivas y Productos de la Floricultura en el país fue de $313 millones de dólares, las entidades federativas con más ventas internacionales en estos productos fueron Estado de México, Baja California, Morelos, Jalisco y Guanajuato y los principales destinos comerciales fueron Estados Unidos, Países Bajos, Canadá, Perú y China.
Ventas por estado de Plantas Vivas y Floricultura en millones de dólares
Estado de México US $34 M
Baja California US $29.6 M
Morelos US $24.5 M
Jalisco US $11.7 M
Guanajuato US $7.87 M
Fuente Data México
En tanto que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), en 2024 estimó que en México, la floricultura genera más de 250 mil empleos directos y casi un millón indirectos, además el 60% de producción es realizada por mujeres. En cuanto a los cultivos de flor que predominan en el país, se encuentran especies como el crisantemo, rosa, clavel, gerbera, dalia, orquídea y girasol.
PRODUCCIÓN NACIONAL 2022 EN GRUESAS*
Crisantemo 11 millones 289 mil 975.07*
Rosa 10 millones 036 mil 936.78 *
Clavel 4 millones 096 mil 305.63*
Gerbera 1 millón 388 mil 768.04*
Dalia 309 mil 400.00*
Orquídea 137 mil 342.70*
Girasol 291 mil 720.61*
Nota: Una Gruesa es igual a 144 tallos o 12 docenas
Fuente SADER
"Es estarles explicando como lo tienen que procesar, todo lo que tiene que llevar, el cambio de tierra, la fertilización, su riego, si está complicado"... "Mis abuelos, después mis papás y ahora yo, y pues a ver quien más por que no ha todos nos llama la atención" -Brenda Miranda floricultora y dueña de invernadero Mar y Vida
Para el caso del estado de Puebla hasta el 2020, se estimaba que anualmente la producción de flores permitía obtener mil 300 millones de ingresos para floricultores, produciendo un promedio de 17 especies distintas en 50 municipios, de acuerdo a datos de la Secretaría de Desarrollo Rural del Estado (SADRP), mientras que para el 2025, la entidad poblana ocupa el primer lugar a nivel nacional en producción de cempasúchil, aportando 70% del consumo del país, el segundo lugar en producción de rosas y tulipanes, con una producción anual de 979 mil gruesas anuales e ingresos de 235.7 millones de pesos, el tercer lugar en producción de nochebuena, con 3 millones de plantas cultivadas anualmente.
¿Y la floricultura en Tehuacán?
"Yo creo que las condiciones no nos favorecen para llevar algún tipo de siembra de flor, exactamente no sé qué clima le favorezca, yo creo que lo adecuado es para la zona de Atlixco" -Miguel Ángel Carrera Castañeda representante Confederación Nacional Campesina
Tehuacán se encuentra entre los 45 municipios poblanos productores de flor de cempasúchil y flor de terciopelo para día de muertos, siendo comunidades como San Diego Chalma, San Pablo Tepetzingo, Santa Cruz Acapa, San Marcos Necoxtla, San Cristóbal Tepeteopan y Magdalena Cuayucatepec, las que más destacan en esta producción, además también es esas fechas hay pequeños cultivos de crisantemos y crisalias, mientras que en Chalma productores han incursionado en la siembra de girasol.