Sergio Romero García, encargado de la USAER en Tehuacán, señaló que el foro dirigido a los padres de familia con niños autistas, en las que logran escuchar las experiencias que pueden ser aplicadas con otros niños o adolescentes, en padres que en estos momentos pudieran estar aprendiendo estrategias de cuidado para sus hijos, es así como se ofrece este espacio para compartir ideas, estrategias y experiencias que contribuyan al aprendizaje y la inclusión.
Recalcó, se ha trabajado mucho en este tipo de acciones de concientización, un esfuerzo por fortalecer la inclusión educativa y el desarrollo integral de niñas, niños y jóvenes, establecido un modelo de colaboración con madres y padres de familia; con la presencia de al menos unos 20 madres y padres, la biblioteca municipal albergó este foro, en el que se aprendieron nuevas estrategias para enfrentar retos cotidianos, además, temas como la inclusión educativa, la comunicación efectiva y la resolución de inquietudes específicas de manera personalizada.
Dejando en claro que ellos no hacen un diagnóstico, sino que son parte de la formación, recomendaron acudir con sus pediatras, para que él señale el tipo de autismo, posteriormente ellos se encargan de la labor educativa; recalcaron que las puertas están abiertas a esta red y ser parte de un movimiento que transforma vidas y abre caminos hacia un futuro más equitativo para nuestras niñas, niños y jóvenes.