Buscar
13 de Abril del 2025

Cultura

“Gestión-preservación del patrimonio cultural obligación gubernamental desde los ODS

Por: Keila Elizabeth García Méndez
Tehuacán
04-04-2025

¿Cómo contribuye la gestión- preservación del patrimonio cultural de cada región, al sector cultural?, ya que organizaciones internacionales lo reconocen como uno de los más afectados tras experimentar un significativo declive, después de Covid-19.

"Llevó 40 años en el oficio, provengo de una familia de artesanos, mis abuelos de parte de mi mama manejaban la palma, de San Bartolo Teontepec", compartió Antonio Gerónimo Salvador de 61 años, Artesano.

Desde los Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS) adoptados por la ONU en 2015, se destacó la promoción y conservación de las expresiones culturales, por lo que, los gobiernos de cada nación, estado, municipio (para nuestro país), deben elaborar estrategias para reforzar a este sector; para ello deben tener presente que, tanto los aspectos económicos, sociales, y medioambientales (ejes de los ODS), contribuyen a salvaguardar el patrimonio cultural.

Ahora que, tanto los aspectos económicos, como sociales, y medioambientales, ejes medulares de los ODS, son los que precisamente contribuyen a salvaguardar el patrimonio cultural; entonces, las decisiones gubernamentales (políticas públicas) con enfoque cultural habrán de garantizar el alcance de los ODS, a lo que también fueron llamados los municipios.

"Son expresiones de nuestra cultura, por lo tanto hay que cuidarlas, respetarlas, porque en cada una de ellas está el trabajo de cada uno de los artistas que las elaboraron, son muchas horas de trabajo"; lo hacemos con mucho gusto para poder mostrar parte de lo que podemos hacer y que aquí hay artistas que podemos hacer algo por la cultura de Tehuacán", destacó Ángel Gerónimo Santiago, Diseñador, pintor y artista escultor.

Entre 9 y 10 días les tomó a una familia de 9 integrantes, realizar la escultura "Compra del Título de Ciudad de Indios" en el marco del 365 aniversario de la elevación de Tehuacán, a "ciudad".

"Atendimos la convocatoria y nos dieron temas, relacionados al Tehuacán colonial que es al que pertenece esta obra; del Tehuacán antiguo y la Reserva de la Biosfera, nosotros elegimos el colonial, la obra la denominamos ´Compra de título de ciudad de indios´, puntualizó Gerónimo Salvador.

"Lo hicimos en conjunto, en familia, colaboramos todos, pegando las hojas de Totomoxtle, pintando las hojas", indicó una de las artesanas participantes de la escultura "Compra del Título de Ciudad de Indios".

Obra que cuenta con instalación interna de material reciclado: 4 bases de madera en forma de cruceta, posteriormente tapizadas con cartón, a las que les dieron un acabado con tela y finalmente recubrieron con un aproximado de Mil 560 rollos de hojas de Totomoxtle, que también necesito alrededor de 11 kilogramos de silicón en barra y 7 pistolas para el pegado de las hojas.

"Es una aportación que hacemos nosotros, familiarmente, todos los materiales que se utilizaron fueron recurso de la familia; fue un promedio aproximado de entre 8 y 9 mil pesos que se invirtieron en materiales", indicó Gerónimo Salvador.

"Nunca se había visto una exposición así, en la que nos invitaran a participar haciendo este tipo de arte; sin embargo, ahora que se nos dio la oportunidad lo hicimos con mucho agrado", añadió la artesana participante.

El respeto y reconocimiento a la labor artística y cultural, es la principal exigencia entre el gremio, no sólo para las autoridades sino también para la sociedad en general, ya que consideran que la gestión y preservación del patrimonio cultural debe comenzar desde los hogares y transmitirse a las generaciones como principios fundamentales.

"Ángel Gerónimo Santiago creador de 50 esculturas, entre 500 y 600 obras hechas al óleo, profesor de artes visuales"

"El interés por dedicarnos a esta rama, proviene de mi familia, mi papá, mi mamá, ellos nos inculcaron el amor por las artes, las artesanías, precisó el artista Ángel Gerónimo Santiago.

La agenda global enfatiza que la acción política, social y económica permiten coadyuvar en la recuperación y desarrollo de artesanos, artistas, promotores culturales.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias