La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, desmintió este martes que su gobierno haya firmado un acuerdo para compartir datos biométricos con Estados Unidos o reforzar la frontera con Centroamérica con presencia militar.
Esto, luego de que la secretaria estadounidense de Seguridad Nacional, Kristi Noem, asegurara que presentó una serie de solicitudes en su reunión del pasado viernes en la Ciudad de México.
Explicó que lo único firmado fue la renovación de un memorándum de entendimiento entre las agencias de aduanas de ambos países, el cual data de julio de 2022. "En el caso de datos biométricos, yo le explicaba a la secretaria que en el caso de México no tenemos una identidad de datos biométricos y que, en todo caso, eso tendría que ser parte de una mesa de trabajo", señaló la mandataria.
Las declaraciones de la presidenta surgen en respuesta a Noem, quien en una entrevista con Fox News afirmó que pidió a México compartir información biométrica de migrantes y viajeros, reforzar la seguridad en la frontera con Guatemala y mejorar la inspección de envíos con destino a Estados Unidos. También mencionó la necesidad de verificar antecedentes penales con las autoridades mexicanas.
Reiteró que su estrategia para atender la migración en la frontera sur no se basa en un "blindaje" militar, sino en la creación de polos de desarrollo en la región. En ese sentido, mencionó la construcción de dos centros industriales en Tapachula y la extensión del Tren Interoceánico hasta Guatemala como medidas clave para generar empleo y reducir la migración forzada.
"Esa sería la mejor forma, mejor eso a tener soldados en toda la frontera sur", afirmó la mandataria, subrayando que su gobierno prioriza el rescate humanitario de migrantes en todo el país. También recordó que México ya trabaja en evitar que los migrantes lleguen hasta la frontera norte sin atención adecuada.
El diálogo entre ambos países se da en un momento tenso, ya que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha amenazado con imponer un arancel del 25 % a todos los productos de México y Canadá si no se reduce el tráfico de migrantes y fentanilo hacia su país.