Habitantes de comunidades de la Mixteca, Sierra Negra y el valle, de manifestaron frente al Hospital de la Mujer de esta ciudad, para exigir a las autoridades eficientar la atención médica en Casas de Salud y en Clínicas del IMSS-Bienestar; la muerte de una mujer embarazada que no recibió atención médica en el Hospital de Zoquitlán, motivó a hacer esta exigencia con una marca; se trato de Odelia Coello Marques, quien falleció el pasado 4 de marzo, tras recorrer 70 kilómetros grave, desde Zoquitlán al Hospital de la Mujer, ya que en el hospital de ese municipio, no pudieron atenderla por falta de médico; pese a recibir atención médica, la mujer murió y el bebe continúa grave de salud.
Al ser parte del Movimiento de Autogestión Social Ciudadana Indígena Popular (MASCIP), exigieron la presencia de representantes del Gobierno Estatal, para denunciar que en Zoquitlán, Alcomunga, El Tepeyac, las clínicas no cuentan con el medicamento, además de que los pacientes son víctimas de maltrato y negligencia obstétrico, en el caso de las Casas de Salud, de Chilac, Altepexi, San José Miahuatlán, Zinacatepec, Coxcatlán, así como los municipios de la Sierra Negra, como Coyomeapan, Zoquitlán, Eloxochitlán, Tlacotepec de Diaz, Vicente Guerrero y Ajalpan, están en total abandono, además de que no hay atención médica los sábados o domingos.
Tras el diálogo, se acordó una mesa de diálogo para el próximo 25 de marzo en la ciudad de Puebla, la exigencia es que se destinen recursos necesarios para el sector salud, que se obligue a que cada hospital tenga medicamentos, especialistas e insumos necesarios para dar un trato digno, que se haga una revisión de las plazas asignadas en cada lugar, y que en dos meses, se forme una comisión para darle seguimiento a las peticiones hechas.