En un infierno se han convertido los Hospitales de la Laguna que no cuentan con la infraestructura y equipo necesario, o en condiciones de mantener frescos los edificios para enfrentar las temperaturas superiores a los 40 grados que se experimentan en la región.
Ya sea por falta de mantenimiento en los aparatos, la deficiencia en la instalación eléctrica o falta de equipo, familiares, trabajadores y trabajadoras, así como pacientes sufren el calor durante su estancia en la Unidad Médica de Alta Especialidad No. 71 del IMSS; el ISSSTE de Torreón y Gómez, así como los Hospitales Generales de Lerdo y Gómez Palacio. Esto ha ocasionado protestas para exigir una solución.
"Los últimos tres años ha estado horrible, pero esto lleva 15 años porque no funcionan los climas, no funciona el aire, nos dicen que, porque falta mantenimiento, que porque falta presupuesto todo eso nos dicen", dijo Carlos Alba, enfermero.
"Yo vengo de fuera, vengo de la ciudad de Chihuahua, es el segundo año que me toca vivir esta situación, vivir en tiempo de claro y estar viviendo ahí adentro lo que es una sauna, sales bañado de pies a cabeza en sudor, las ventanas están selladas, no hay ventilación, no tienes ni siquiera un abanico", dijo Lluvia, derechohabiente del IMSS.
El bloqueo que paralizó por unos minutos el bulevar Revolución, se llevó a cabo el 31 de mayo y causó eco, ya que el director nacional del IMSS, Zoe Robledo, visitó la institución el pasado fin de semana y ofreció solución.
En lo que respecta al ISSSTE se espera que con la apertura del Hospital Regional de Alta Especialidad proyectada a más tardar para agosto, pacientes y planta laboral dejen de padecer las altas temperaturas, mientras que, en el caso de la Laguna de Durango, el infierno en los hospitales no hay para cuando termine.
Productores de aguacate con parcelas distribuidas pro el cerro de San Juan, pertenecientes a las comunidades más alejadas como Cofradía de Chocolón, el Tacote y el Ocote del Rayo, solicitan apoyo al gobierno del estado, al gobierno del municipio de Xalisco y a las brigadas forestales de CONAFOR Y COFONAY, pues de acuerdo a información que nos han hecho llegar a través de audios y mensajes al equipo Meganoticias, el personal que ayuda en labores de sofocamiento y control del fuego no ha brindado ayuda a los parceleros de estas zonas.
El reporte que llegó hasta la redacción de Meganoticias indica que más de 400 árboles de aguacate ya han sido consumidos por las llamas, mientras que los propietarios de las huertas se han dedicado a realizar brechas cortafuegos conocidas como "guardarrallas", para delimitar el impacto del incendio, no han tenido la atención de los brigadistas, motivo por el cual solicitan el apoyo inmediato para evitar un daño mayor y así también un impacto en la economía de las familias que se dedican al sector primario, para evitar perder su producción anual.
"No, nadie ha ido a apoyar al rancho, ya andan ahí varios parceleros, ya arriba ya se quemó con varios, ya va para el Tacote, ayer nada más andaban apagando la lumbre cinco personas, y antier andaban unos trabajadores de las parcelas, han andado solo, por favor avisen para que nos apoyen porque no nada más el cerro se está quemando, ya también son las huertas de aguacate que se están quemando, ya van como unos 400 árboles quemados o hasta más y están en producción, el gobierno no nos ha ayudado, no ha hecho absolutamente nada". - testimonio anónimo de productores de aguacate de Xalisco, Nayarit.
Autoridades municipales, señalaron que hasta el momento la dirección de protección civil y bomberos. Han contabilizado 15 pipas enviadas al Relleno Sanitario para controlar el fuego, el cual está haciendo monitoreado para evitar que aumente el riesgo, este sábado han tirado tres pipas de agua para enfriar la zona y a pesar de qué seguirá humeandoreportan que no existe ningún riesgo, ya que la zona simplemente se mantiene caliente, cabe recalcar que las autoridades señalan que este incendio fue provocado, y que ha generado dificultades adicionales al saneamiento del relleno
Habitantes de la comunidad de Tepexilotla, perteneciente al municipio de Zoquitlán nuevamente hacen la denuncia de la presencia de taladores en la zona alta, los cuales trabajan acompañados de un grupo de vigilancia, portando armas de fuego, a pesar de qué han hecho el llamado a las autoridades del Estado, al parecer estas personas son protegidas, y no han llegado a tener este daño ambiental.