Para el cierre del 2024 la Balanza Comercial Agroalimentaria de México presentó un superávit de 7 mil 795 millones de dólares (MDD).
Fuente Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP)
++++
Saldo positivo derivado de 54 mil 430 millones de dólares de exportaciones y 46 mil 636 millones de dólares de importaciones.
Fuente SIAP
++++
La balanza de bienes agrícolas en 2024, presentó un superávit fue de 3 mil 858 MDD, resultado de exportaciones 22.5% mayores a las importaciones.
Fuente SIAP
++++
La balanza de bienes agroindustriales en 2024, registró un superávit de 4 mil 872 MDD, las exportaciones fueron 18.6% mayores que las importaciones.
Fuente SIAP
++++
"Se exporta también hacia Canadá, pero también hay otros países"... "países de Europa, de medio oriente, de alguna manera también se exportan productos, no en el volumen a la par de los países vecinos, pero si también hay exportación" -Miguel Ángel Carrera Castañeda representante Confederación Nacional Campesina
++++
Producción Agrícola en México 2023 ha (cíclicos-perennes)
Ha sembradas = 20 millones 023 mil 594.61
Ha cosechadas = 18 millones 383 mil 456.31
Valor Producción = $ 921 millones 877 mil 021.79 de pesos
Fuente Anuario Estadístico de la Producción Agrícola del SIAP
++++
Producción Agrícola en Puebla 2023 ha (cíclicos-perennes)
Ha sembradas = 918 mil 001.15
Ha cosechadas = 897 mil 885.55
Valor Producción = $ 27 millones 527 mil 954.47 pesos
Fuente Anuario Estadístico de la Producción Agrícola del SIAP
++++
Producción Agrícola en Tehuacán 2023 ha (cíclicos-perennes)
Ha sembradas = 10 mil 696.60
Ha cosechadas = 10 mil 640.60
Valor Producción = $ 316 mil 422.79 pesos
Fuente Anuario Estadístico de la Producción Agrícola del SIAP
++++
"La siembra de maíz de elote , posteriormente viene para grano, y ahorita también, prácticamente desde la primer semana de enero ya se sembraron las primeras plantaciones de chile Cuayuteco sobre está zona" -Miguel Ángel Carrera Castañeda representante Confederación Nacional Campesina
++++
Hasta el último Censo Agropecuario del INEGI (2022), en México existían 29 millones 902 mil 092 hectáreas de superficie agrícola.
++++
Superficie de uso agrícola
2007 = 29 902 092 hectáreas
2022 = 29 806 776 hectáreas
Fuente INEGI
++++
En 15 años se perdieron 95 mil 316 hectáreas de superficie agrícola en el país.
Un promedio de 6 mil 354. 4 hectáreas por año.
++++
El censo también reveló que la superficie agrícola total de las unidades de producción agropecuarias activas era de 25 millones 703 mil 081 hectáreas.
++++
Superficie sembrada 21 millones 635 mil 876 ha
Superficie no sembrada 4 millones 067 mil 206 ha:
-En descanso 2 millones 245 mil 750 hectáreas
-No sembradas (otros motivos) 1 millón 821 mil 456 hectáreas
Fuente: Censo Agropecuario 2022
++++
"se deshacen de sus tierras, de alguna u otra manera se ayudan momentáneamente, pero esto viene a perjudicar, si ha habido abandono de algunas parcelas, ya hay bastantes lotificaciones" -Miguel Ángel Carrera Castañeda representante Confederación Nacional Campesina
++++
Las principales razones por las que no se sembró:
-mal temporal
-falta de crédito
-enfermedad
-falta de dinero o apoyos
-no hubo quien la sembrara
Fuente: Censo Agropecuario 2022