Integrantes del Movimiento de Autogestión Social Ciudadana Indigena Popular (MASCIP), lograron que el Gobierno del Estado, atienda las necesidades de los pueblos indígenas de la Sierra Negra y de esta ciudad; dirigentes informó rmaron que la Secretaría de Salud y el Gobierno del Estado, accedieron a las peticiones sabiendo de las carencias que tiene el servicio el sector salud la Sierra Negra, acordando que el próximo 3 de abril, se informará los resultados de la atención de la joven que perdió la vida por una mala atención en su parto y aunque su hija nació viva, ella perdió la vida.
Jose Luis Leiva Machuca, dirigente de esta organización dijo que pidieron un trato humano de los pacientes en los diferentes hospitales públicos y que equipen los hospitales de Eloxochitlán, Alcomunga así como en El Tepeyac; además pidieron el funcionamiento de los equipos de rayos X, hemodiálisis y el ultrasonido con personal capacitado en los hospitales de Zapotitlán y Tehuacán; se acordó contar con un doctor que esté de guardia para sábados y domingos en los hospitales y centros de salud, que puedan contar con ambulancias para cubrir las emergencias, además de que no falten los medicamentos a los centros de salud.
En esta lista, se pidiò la construcción de un dormitorio para las personas que cuidan a sus pacientes frente en el Hospital de la Mujer y del Hospital General de Tehuacán, tengan habiliten los albergues que se supone existen, para que las familias de los pacientes que vienen de otros municipio, tengan donde dormir, y no se arriesguen a estar fuera del hospital en la intemperie.