La 'Operación Frontera Norte', iniciada el 5 de febrero por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, ha logrado importantes resultados en su lucha contra el narcotráfico y la violencia.
Hasta el 23 de marzo, el operativo ha detenido a 1,748 personas, incluyendo capos buscados por el Buró Federal de Investigaciones (FBI) de Estados Unidos, y ha asegurado más de 1,500 armas de fuego, según informó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.
En las siete semanas de duración de esta operación, que involucra el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera con Estados Unidos, también se han confiscado 129.2 kilogramos de fentanilo y casi un millón de pastillas de esta droga sintética.
Las autoridades mexicanas han logrado decomisar 195 inmuebles, 1,431 vehículos, 233 mil 212 cartuchos y 7,884 cargadores, un esfuerzo notable para desmantelar el crimen organizado en la región.
Uno de los arrestos más significativos fue el de Francisco Javier Román, líder clave de la Mara Salvatrucha (MS-13), detenido el 17 de marzo. La organización, declarada como terrorista por Estados Unidos, cuenta con Román en su lista de los 10 más buscados. El titular del FBI, Kash Patel, agradeció al Gobierno mexicano por este importante logro.
Otro arresto destacado fue el de José Francisco Contreras Gómez, conocido como 'Alfa 1', líder de la célula Escorpiones del Cartel del Golfo. Contreras fue aprehendido el 18 de marzo y es señalado por ser responsable de una masacre en un bar en Querétaro que dejó 10 muertos. Este cartel también ha sido designado como terrorista por el gobierno de Estados Unidos.
La operación llega a su punto crítico con el acercamiento del 2 de abril, fecha límite para la segunda pausa acordada entre México y Estados Unidos, con el fin de evitar los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump. Como parte de este acuerdo, el despliegue de las Fuerzas Armadas en la frontera mexicana para combatir el tráfico de migrantes y drogas, especialmente el fentanilo, ha sido clave para lograr los avances que ahora se reportan.
El 28 de marzo, la presidenta Sheinbaum recibirá a la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, para una reunión de coordinación que, según la mandataria, no está relacionada con el tema de los aranceles, sino con la evaluación de los resultados del gabinete de seguridad mexicano y la colaboración conjunta entre ambos países.
Desde su llegada a la presidencia en octubre de 2024, Sheinbaum ha destacado los avances en seguridad, asegurando que los homicidios han disminuido un 22.4% en comparación con el mismo periodo del gobierno anterior. Durante su mandato, han sido detenidas 15,887 personas por delitos de alto impacto y se han asegurado más de 134 toneladas de droga, incluidos 1,347 kilos de fentanilo.
El secretario García Harfuch también resaltó las acciones contra los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG), dos de los más poderosos y peligrosos en México.
En particular, se destacó el arresto de José Gregorio 'el Lastra', presunto reclutador del CJNG, vinculado con el hallazgo de un campo de adiestramiento en Jalisco. Además, se han destruido 68 laboratorios y asegurado más de un millón de pastillas de fentanilo en Sinaloa, estado clave en la lucha contra el crimen organizado.