Buscar
29 de Abril del 2025
Turismo

Paraje “Las Grandes” resguarda 27.5% de salineros, incursionan en turismo

Paraje “Las Grandes” resguarda 27.5% de salineros, incursionan en turismo
Por: Alejandra Pacheco Reyes
Tehuacán
28-04-2025

Con el posicionamiento de la sal artesanal y expansión del mercado, que la cooperativa "Productores de Sal Prehispánica de Zapotitlán Salinas" ha logrado, su nuevo objetivo es incursionar en el turismo, así obtener un ingreso extra y seguir dignificando su actividad, esto ante el potencial y atractivo que tienen el paraje Las Grandes, donde se ubican sus salinas y que además pertenece a la RBTC.

En el paraje de Las Grandes, como su nombre lo describe, es donde están ubicados la cantidad más grande de salineros, con 22 de los 80 que están distribuidos en los 15 parajes en la falda del Cerro Miahuatepec, para llegar hasta él, se tiene que descender por una vereda en medio del cerro, que está a un costado de la carretera federal 125 Tehuacán-Huajuapan km 19.


 Cerro Miahuatepec

15 parajes productores de sal

3-6 kilómetros (aproximadamente)

Total = 80 productores

Paraje las grandes 22 productores (aprox) = 27.5%



"El turismo que queremos que nos vengan a conocer, que se den cuenta cómo se produce la sal porque muchos piensan, que parece que es un cerro y venimos y recogemos la sal y no, es todo un proceso, yo digo que es todo un arte producir sal" -Lorenzo Reyes, Salinero 


Así el recorrido turístico-rural que ofrecen los salineros, tiene una duración de hora y media hasta mediodía, llevan a conocer El Camino Real, importante para el inicio del comercio de la sal y el trueque, El Mogote, desde donde se aprecia una vista panorámica del paraje Las Grandes, también se lleva al visitante a caminar entre El Laberinto de las Salinas, donde conocen el proceso artesanal, su historia, viven la experiencia de ver de cerca la cristalización, también se visita la zona donde se hacia La Plaza y llegaban varios pueblos de la región para adquirir o intercambiar diferentes productos, entre ellos la sal, La Capilla Enterrada que es parte de la historia de la sal y El Boquerón donde se juntan dos cerros.


"compraban sal para llevarse para sus pueblos, darles a conocer ese camino, que lo recorran, luego es un mogotito, una vista panorámica de todo el paraje de las salinas, sería el segundo y luego el tercero, traerlos caminando en el laberinto de las salinas para que hayan conociendo y ahí es donde se les da la explicación" -Lorenzo Reyes, Salinero 


El 20% de visitantes en el Jardín Botánico Helia Bravo Hollis opta por visitar las salinas Las Grandes


Aunque apenas inician en el tema turístico, las salinas de Las Grandes y los productores ya ha recibido pequeños grupos de turistas de 5 personas y grupos estudiantiles de hasta 60 alumnos, han recibido a estudiantes del Tecnológico de Quintana Roo, el Politécnico Nacional, trabajando en conjunto con el Comisariado de Bienes Comunales de Zapotitlán y la RBTC, buscando alianzas con áreas de Turismo gubernamentales, para tener más promoción y la gente se interese





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias