Buscar
13 de Febrero del 2025

Ecología

Pirotecnia: accidentes, daños a la salud, animales y medio ambiente

Por: Alejandra Pacheco Reyes
Tehuacán
22-01-2025

Como actividad económica la producción de pirotecnia, hasta el 2022, estaba presente en 28 estados del país, destacando entre los principales productores México, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala, no obstante ha ido ganando terreno las estrategias para prevenir la quema de estos artefactos ante las consecuencias negativas que generan.

Del 2003 al 2021 se registraron en todo el país 649 accidentes por pirotecnia de acuerdo al Centro Nacional de Comunicación y Operación (CENACOM) y de medios electrónicos por la Subdirección de Riesgos Químicos de la CENAPRED, de ellos 129 se registraron en los meses de diciembre, es decir un 19.87%, a raíz de los festejos decembrinos y religiosos, además en dicho estudio Puebla ocupó el segundo lugar con más accidentes por pirotecnia en dicho periodo.


"En accidentes que ha habido en Tehuacán y la región lo más severo es la muerte, tanto en la transportación como en almacenamiento, las lesiones más frecuentes por lo regular en niños son quemaduras desde primero, segundo y tercer grado, hasta pérdidas de algunas partes de su cuerpo, después de un accidentes como estos la vida cambia, las lesiones en niños son para toda la vida y el que pierda una extremidad o que tenga una lesión de por vida, las quemaduras son altamente traumáticas, dejan secuelas tanto psicológicas como físicas" -Héctor Antonio Vázquez Coordinador Cruz Roja Tehuacán 


Estados con más accidentes por pirotecnia 2003-2021

-México 199 accidentes

-Puebla 58 accidentes

-Guanajuato 53 accidentes

-Oaxaca 45 accidentes


De acuerdo a la Secretaría de Salud Federal la mala manipulación de pirotecnia puede ocasionar desde lesiones en la piel por quemaduras segundo y tercer grado, hasta consecuencias irreparables como la pérdida de extremidades o sentidos como la vista y/o audición, que dejan secuelas incluso psicológicas, siendo la población infantil de 3 a 12 años de edad la más vulnerable.

Para las personas con trastorno del espectro autista (TEA), los estruendos y luces que produce la pirotecnia son incómodos e incluso dolorosos, por su hipersensibilidad, causándoles irritabilidad, llanto, inquietud, miedo, ansiedad y estrés, mientras que animales de compañía estos mismo factores les genera taquicardia, temblores, falta de aire, náuseas, pérdida de control e incluso muerte por infarto.


"Los médicos lo conocen como hiperacusia, estos niños al tener este tipo de hipersensibilidad, es una manera en la que perciben intensamente el ruido, incluso que tengan agudeza visual, pueden llegar hasta autolesionarse por este tipo de conductas y las emociones que les generan estos ruidos y luces" -Fabiola Juárez Psicóloga


En cuanto al daño al medio ambiente, el uso de pirotecnia deja sobre el suelo residuos de compuestos químicos como sodio, cobre, estroncio, litio, antimonio, magnesio, aluminio, así como bario e isótopos radiactivos, en tanto que en el aire liberan monóxido de carbono y partículas PM 2.5, que afectan el sistema respiratorio, sobre todo de personas asmáticas y con enfermedades cardiovasculares.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias