Buscar
07 de Abril del 2025
Ecología

Plantas exóticas sobre nativas ¿Hay desconocimiento?

Plantas exóticas sobre nativas ¿Hay desconocimiento?
Por: Alejandra Pacheco Reyes
Tehuacán
04-04-2025

De acuerdo a la plataforma Biodiversidad Mexicana de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), las especies nativas, tanto plantas como animales, son vulnerables ante las especies exóticas e invasoras, esto debido a que, al no haber evolucionado juntas, no tienen la capacidad de defenderse, de modo que pueden causarles daños graves y hasta su extinción.


Especies exóticas e invasoras

1° causa de pérdida de biodiversidad en islas

2° causa de pérdida de biodiversidad en el mundo

3° causa de pérdida de biodiversidad en México


"Hay mucho desconocimiento y ese desconocimiento ¿a que nos está llevando?, a que ahora se esté diciendo que ya hay extinción de abejas, que se va a acabar la abeja melífera, esa nunca se va a acabar"..."es una abeja que hasta se considera invasora, porque están supliendo, están reemplazando a las abejas de acá, ellas llegan primero, toman todo los recursos florísticos, los recursos de la flor y cuando llegan las nativas ya no encuentran ni néctar, ni polen"..."las que se van a acabar son las nativas, y esas nativas son las que polinizan las plantas de la región, esas son las que están en peligro". -Alejandro Durán, Agrónomo


A pesar de la importancia de conservación de las plantas nativas sobre las plantas exóticas, en Tehuacán se considera que al menos el 90% de la flora sembrada en espacios públicos y privados es exótica, y en los proyectos de reforestación se sigue optando por estas especies, incluso hay poca oferta de especies nativas, pues no son tan demandadas, ¿A que podría deberse?.


"Hay un principio: "la planta correcta, en el lugar correcto y yo le agregaría en la época correcta ""... "es una asignatura pendiente y no es solo de los ciudadanos el trabajo, el gobierno también debería estar trabajando, las universidades, los centros de investigación" -Alejandro Durán, Agrónomo


"Hay que conocer nuestro entorno, porque lo que no conocemos no lo valoramos"... "que se den a la tarea de investigar un poco más sobre que plantas tenemos en México, porque la verdad tenemos mucha biodiversidad y que mejor que conocerla, cuidarla y preservarla" -Sandra Santos Robles periodista y educación ambiental, iniciadora "Adopta un camellón"


Expertos consideran que hace falta educación ambiental en estos temas, pues muchos no conocen las especies originarias de su entorno, desconocen su importancia, el rol que desempeñan en el ambiente, como reproducirlas o donde conseguir sus semillas, entonces no lo cuidan y menos apuestan por ellas, y las siguen viendo más como un adorno que como un elemento indispensable para el ecosistema.


Algunas plantas nativas: ipomeas, campanitas, cholulo, zinnias, mantecoso, palo blanco, palo verde, salvias, campanillas, agaves, mezquite.


"conseguir semillas, o plantas nativas es muy fácil, solo hay que ser muy observadores"... "dentro de los terrenos baldíos siempre va haber estas plantitas, yo lo que hago es checar que la planta ya esté un poco seca y de ahí mismo recoger algunas semillas o si van a un invernadero, en este caso comprarlas" -Sandra Santos Robles periodista y educación ambiental, iniciadora "Adopta un camellón" 


Algunos datos interesantes que la gente desconoce sobre las plantas nativas, por ejemplo es que los terrenos baldíos o zonas de la periferia están llenas de ellos, incluso hay más biodiversidad en un baldío que en el jardín de una casa, es ahí mismo donde pueden recolectarse las semillas para reproducirlas, además las plantas nativas de Tehuacán van más allá de cactus y agaves, pueden encontrarse árboles, enredaderas, arbustos, hierbas, plantas de ornato, que tienen estéticas tan bonitas como la de una planta exótica, pero con mayores beneficios para su ecosistema.







Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias