Con la polinización de las abejas, la producción de los cultivos de melón se podría duplicar y su calidad mejorar de manera significativa, según investigaciones desarrolladas por académicos de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro.
Los conocimientos adquiridos en más de 40 años de estudio, fueron compilados y presentados en el libro "Las abejas melíferas y la polinización del melón", autoría de José Luis Reyes, Pedro Cano, Alejandro Moreno y Rubí Muñoz.
"Alrededor de 19 toneladas por hectáreas es el promedio nacional (...) ellos tendrían una producción de 40 toneladas por hectáreas, ¿Por qué no alcanzamos esa producción si tenemos todos los elementos? el agricultor está muy tecnificado, pues no lo estamos alcanzando porque no estamos usando las abejas", explica José Luis Reyes, investigador de la UAAAN y autor del libro.
El libro aborda preguntas cruciales para los agricultores: ¿Cuándo llevar las abejas al cultivo?, ¿Cuánto tiempo dejarlas?, ¿Cuándo retirarlas para evitar conflictos con labores de cultivo o control de plagas? y ¿Cuántas colmenas por hectárea son necesarias? con lo que describe el paso a paso de una polinización efectiva.
"Si yo tengo 20 mil plantas por hectárea y requiero amarrar dos melones, yo tengo que polinizar al mismo tiempo 40 mil flores femeninas y para polinizar 40.000 flores femeninas no puedo usar expensas de los insectos silvestres", agrega.
El libro va dirigido a productores de melón, apicultores e ingenieros agrónomos. La obra, editada por la Editorial Académica Española, está disponible en línea y estará en bibliotecas de agricultura de la Comarca Lagunera.
Es una respuesta a la necesidad del aumento de producción, no así al "coyotaje", que es otro de los desafíos que enfrentan las y los productores de melón en la región, esto tendrán que resolverlo a través de la organización.
Autoridades municipales, señalaron que hasta el momento la dirección de protección civil y bomberos. Han contabilizado 15 pipas enviadas al Relleno Sanitario para controlar el fuego, el cual está haciendo monitoreado para evitar que aumente el riesgo, este sábado han tirado tres pipas de agua para enfriar la zona y a pesar de qué seguirá humeandoreportan que no existe ningún riesgo, ya que la zona simplemente se mantiene caliente, cabe recalcar que las autoridades señalan que este incendio fue provocado, y que ha generado dificultades adicionales al saneamiento del relleno
Habitantes de la comunidad de Tepexilotla, perteneciente al municipio de Zoquitlán nuevamente hacen la denuncia de la presencia de taladores en la zona alta, los cuales trabajan acompañados de un grupo de vigilancia, portando armas de fuego, a pesar de qué han hecho el llamado a las autoridades del Estado, al parecer estas personas son protegidas, y no han llegado a tener este daño ambiental.