Buscar
01 de Abril del 2025
Economía

Productividad laboral en México cayó 0.5% al cierre de 2024

Productividad laboral en México cayó 0.5% al cierre de 2024

Al cierre del cuarto trimestre de 2024, el índice global de productividad laboral de la economía (IGPLE) en México registró un nivel de 96 puntos, lo que representó una caída de 0.5 por ciento a tasa trimestral y un aumento de 0.7 por ciento a tasa anual, según cifras desestacionalizadas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi)



En el cuarto trimestre de 2024, el comportamiento del índice global de productividad laboral varió según los sectores económicos. En las actividades primarias, como la agricultura y la ganadería, la productividad cayó un 3 por ciento. En las secundarias, que incluyen la industria manufacturera, y en las terciarias, que abarcan los servicios, la disminución fue de 0.5 por ciento cada una.


En el sector manufacturero, la productividad laboral, con base en horas trabajadas, experimentó una caída del 0.9 por ciento a tasa trimestral. Este descenso en la eficiencia productiva en la manufactura es particularmente preocupante, ya que este sector es fundamental para la economía mexicana y su competitividad en el mercado global.



Esta disminución trimestral en la productividad laboral es un indicador importante para evaluar la eficiencia del factor trabajo en el proceso productivo



Además, el costo unitario de la mano de obra (ICUMO) también mostró variaciones significativas en diferentes sectores. En las empresas constructoras, el ICUMO disminuyó un 4 por ciento, mientras que en el comercio al por mayor aumentó un 1.4 por ciento, en el comercio al por menor un 1.9 por ciento, en servicios privados no financieros un 2.2 por ciento, y en establecimientos manufactureros un 2.6 por ciento.


Con cifras originales, el IGPLE avanzó un 0.7 por ciento anual con respecto al cuarto trimestre de 2023, lo que indica una ligera mejora en la productividad laboral a largo plazo. Sin embargo, la caída trimestral sugiere que la economía mexicana enfrenta desafíos en términos de eficiencia y competitividad.



La productividad laboral es crucial para los ciudadanos porque refleja la capacidad del país para generar riqueza y crecimiento económico



Un aumento en la productividad laboral puede traducirse en mayores ingresos para los trabajadores, mejores condiciones laborales y una mayor competitividad de las empresas en el mercado global.


Por otro lado, una disminución en la productividad puede llevar a una menor eficiencia en la producción, lo que podría afectar negativamente el empleo y los salarios.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias