El trabajo de repartidores por aplicación es una actividad que llego para quedarse en México.
Esta actividad se ha vuelto de suma importancia para el traslado de alimentos, productos e incluso personas, un mercado de 2,530 millones de dólares en 2024.
Hoy está en la mira del gobierno federal para regular esta actividad, situación que ha dividido al gremio...
La iniciativa consideraba a repartidores de 3 empresas pero ahora ha incluido a conductores y mensajería, un universo de 2.5 millones de personas, no de 600 mil considerados en la propuesta inicial del gobierno federal, los cuales asegura, tienen ingresos precarios e inestables y carecen de una relación laboral que les otorgue seguridad social.
"No somos repartidores socios no tenemos ninguna participación con la empresa, nos paga un tabulador por viaje, no tenemos ninguna participación en las ganancias que recibe la empresa, no somos socios nosotros ponemos nuestro medio de transporte bicicleta teléfono plan de datos mantenimiento" comentó uno de los repartidores
El gobierno federal elabora una propuesta de "subordinación discontinua" establece el derecho a la seguridad social pagado para quienes generen por lo menos un salario mínimo, de siete mil 468 pesos al mes, lo que les daría beneficios de ley, entre otros derechos como vivienda, aguinaldo, utilidades y vacaciones
Isabel Davara, Vicepresidenta de la Comisión de Economía, International Chamber of Comerce considera que cuando el trabajo es subordinado no depende del que lo realiza, sino el que lo otorga y entonces esa flexibilidad no está nunca del lado de trabajador
La unión nacional de trabajadores por aplicación, organización que trabajó con el gobierno la propuesta, considera que es viable
Sergio Guerrero, secretario general de este organismo, indicó que la propuesta no considera un límite ni un piso de horas por las uno tuviera que estar conectado, "de hecho todos los derechos y las prestaciones incluida seguridad social están con base a lo que cada trabajador genera".
Pero quienes integran a la organización Repartidores Unidos de México no están a favor de la propuesta.
Saúl Gómez, vocero de esta organización, indicó que no están de acuerdo con la subordinación "no queremos un jefe, no queremos horario, en algunos momentos es una reforma que pareciese fue hecha al aventón sin revisarse claramento los pro y los contra".
Repartidores mostraron a Meganoticias los ingresos que perciben semanalmente, los cuales oscilan entre los 5 y 6 mil pesos.
Aseguran que son suficientes para pagar un seguro privado o voluntario, y autogestionarse recursos para compensar la carencia de utilidades, aguinaldo o vacaciones, y conservar la libertad que tienen para hacer otras cosas..
"Para poder pagarte un seguro propio que están alrededor de 4 o 5 mil pesos mensuales claro que sí alcanza" dijo Arturo, repartidor por aplicación
Con información de Leticia Alcántara
México es un país diverso en cultura y geografía, con eventos importantes en todas sus regiones que deben ser destacados. Aunque los medios suelen enfocarse en las grandes ciudades, es clave reconocer lo que sucede en el resto del país
En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.
Para obtener más información, haz clic en el título de la nota
Una maestra de primaria en Nacozari de García, Sonora, fue detenida por presuntamente ofrecer cigarrillos de mariguana y un vapeador a dos alumnos. Tras una investigación, un juez ordenó su captura, la cual se llevó a cabo en Ures. Ahora enfrenta cargos por corrupción de menores en un reclusorio femenil de Nogales.
Un accidente vehicular ocurrió en la madrugada en la carretera Transpeninsular, cerca del Aeropuerto de Los Cabos, involucrando a un automóvil y una camioneta. Cuatro personas resultaron lesionadas, pero sin heridas graves. Bomberos y paramédicos brindaron atención en el lugar, mientras las autoridades investigan las causas del incidente.
Familiares y amigos de Luis Ángel Amezquita, desaparecido el 25 de febrero en la Tinaja, convocan a una marcha pacífica este 2 de abril para pedir por su pronto regreso. La comunidad ha sido invitada a unirse con vestimenta blanca, globos y veladoras, mientras que quienes no puedan asistir pueden participar desde sus hogares encendiendo una vela. Hasta el momento, no hay pistas sobre su paradero.
A pesar de la adquisición de nuevo equipo médico en el ISSSTE, derechohabientes denuncian la falta de especialistas y malas condiciones en la atención. El caso de María Teresa Marín, quien desde 2019 enfrenta dificultades para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuado, refleja esta crisis. A pesar de ganar un amparo, su traslado para estudios especializados fue cancelado por falta de recursos. Con un déficit de personal médico en México, su situación evidencia las deficiencias estructurales del sistema de salud público.
El candidato del PT a la alcaldía de Mixtla de Altamirano, Crispín Hernández Sánchez, sufrió un ataque armado en el que su vehículo fue rafagueado y quemado, acompañado de mensajes amenazantes. Sin heridos en el incidente, el aspirante decidió abandonar la contienda electoral. En respuesta, la dirigencia del PT exigió mayor seguridad para sus candidatos ante el creciente clima de violencia.
Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades
Habitantes de las comunidades ubicadas en los límites de Veracruz y Puebla, mantienen bloqueado el paso de trenes cargueros, tanto para Orizaba como a Veracruz; el bloqueo está en el túnel "El Mexicano", ante la inconformidad contra Ferrosur y la constructora Vías Férreas, que despidieron a 120 trabajadores de la zona.
Esta inconformidad se dio desde el pasado jueves 27 de marzo, después de que habitantes de Acultzingo, de Vista Hermosa, de La Jarochita, de El Paraje, Vaquería, Lázaro Cárdenas, poblaciones pertenecientes a Veracruz, así como de Puente Colorado, que pertenece a Puebla, acordaron inconformarse por el despido de trabajadores.
Explicaron que estas dos empresas, no están cumplido con un acuerdo que se tiene desde hace varios años, en los que se dijo que estas dos empresas debían contratar mano de obra local y no externa, exigiendo un diálogo para que hagan la recontratación del personal, de lo contrario se mantendrá bloqueado el paso del ferrocarril hasta que cumplan.
Este bloqueo se encuentra en la zona del túnel de "El Mexicano", el cual colinda de un lado con la localidad de Puente Colorado, que es parte del Municipio de Chapulco, y del otro lado está la Jarochita que ya es parte del Estado de Veracruz, y aunque el bloqueo esta en la salida del estado vecino, la afectación es para ambos estados.
Desde las 15:00 horas de este martes, los habitantes de la junta auxiliar de Calipan perteneciente a Coxcatlán, alertaron a las autoridades subalternas sobre una enorme columna de humo que se estaba registrando en los cerros de la comunidad, por lo que inmediatamente se activó la alerta para elementos de seguridad pública, así como a los elementos de protección civil.
Las primeras unidades arribaron al lugar del siniestro, reportando que la extensión ya consumida por el fuego es basta, pero que es necesario mitigar el incendio forestal, utilizando corta-raya y contra fuego; hasta el momento, el cuerpo de bomberos de Zinacatepec se han sumado a la lucha contra el fuego, así como de habitantes que han llegado al lugar por sus propios medios.
Se mencionó que gracias a la coordinación entre las autoridades y los cuerpos de emergencia del municipio y de la región, es como se esta recibiendo el apoyo para poder detener este incendio; aunque por el momento se continúan en labores de sofocamiento, esperan que el clima les permita ir avanzando, pues el aire es uno de los factores a considerar.