PARTICIPACIÓN EL EL PIB
Economía Formal 75.2%
Economía Informal 24.8%
Fuente:INEGI, Sistema de Cuentas Nacionales de México. Medición de la Economía Informal
La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI, reveló que en México, hasta febrero del 2025, la Población Económicamente Activa (PEA) era de 60.7 millones de personas, lo cual representa una tasa de ocupación del 58.7%, no obstante había una tasa de informalidad laboral de 54.5%, equivalente a una población ocupada en la informalidad laboral del 32.3 millones de personas, mientras que la ocupación en el sector informal fue de 17.1 millones de personas y significó el 28.9% de la población ocupada, siendo los micronegocios no registrados y la agricultura de subsistencia los sectores más afectados por la informalidad laboral; en tanto que en Puebla, de acuerdo al INEGI hasta el 4 trimestre del 2024 la población de 15 años y más ocupada en el sector informal era de 1 millón 025 mil 180 personas.
"nosotros aquí en Tehuacán, datos de la CANAIVE, tenemos hasta un 75% u 80%de informalidad, entonces este efecto de la informalidad está creciendo demasiado" -Roberto Chávez, presidente de la CANAIVE delegación Puebla-Tlaxcala 1:11-1:23
Expertos consideran que desde nivel local hasta nacional, no hay barreras de entrada para la informalidad, y aunque tampoco las hay para que las empresas migren a la formalidad, no hay una impulsó real o políticas públicas por parte del gobierno, y por el contrario hay desmotivantes, como el hecho de que las micro y pequeñas empresas (donde más informalidad hay), tienen las mismas obligaciones que las medianas y grandes empresas.
"no hay incentivos claros, hay des incentivos, es lo que estamos mirando, y desafortunadamente no hemos visto que ninguna esfera de gobierno se haya sentado a analizar el caso"... "no hay esas estrategias y por consiguiente la situación se sigue reproduciendo cíclicamente y no salimos de ahí" -Miguel Antonio Mascarúa Especialista en Economía
De acuerdo a la plataforma Data México de la Secretaría de Economía, del total de trabajadores informales el 49.6% corresponde a mujeres y el 50.4% a hombres.
Salario promedio de trabajadores informales
Mujeres $2 mil 090 pesos
Hombres $2 mil 960 pesos
Fuente: Data México 2024
Aunque estar en la informalidad, para los trabajadores si genera situaciones de desigualdad y pobreza, al no tener salarios justos, acceso a seguridad social, prestaciones laborales, vivienda o créditos financieros públicos, testimonios refuerzan la idea de que la mayoría de la población ocupada en la informalidad laboral, son personas que no son contratados con facilidad por su edad, por falta de estudios o requieren de alguna flexibilidad en tiempos u otras cuestiones.
"no se ponen tan estrictos por lo mismo de que no te pueden dar ninguna prestación, ni seguro social, ni prima vacacional ni nada de eso pues por lo menos te dan los permisos de faltar"... "podía estar más al pendiente de sus juntas en la escuela, de sus eventos de la escuela, podía estar presente en la vida de mis hijos" -Pilar Correa testimonio, laboró en empresas informal 18 años