Buscar
05 de Abril del 2025

DD. HH.

¿Puede Trump deportar a millones de indocumentados?

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump advirtió que desde el primer día de mandato ordenará el programa de deportación masiva más grande de la historia.

El republicano amenaza con expulsar a más de 11 millones de indocumentados.

Aribel Contreras, analista de asuntos globales dijo que se habla de una deportación masiva, con aviones, de agarrar masas de migrantes y regresarlos a su país de origen o bien aventarlos del lado de la frontera hacia México. Para entender la magnitud de la advertencia, basta recordar las redadas en centros de trabajo y la separación de más de 5 mil familias en su primer mandato.

¿Pero es posible deportarlos a todos?

Expertos consideran que no, de hecho en su primera presidencia Trump sólo deportó a 1.5 millones, número menor a los 2 millones de Obama en su segundo periodo y a los 4.4 millones de Biden, el reto económico sería un obstáculo.

Eduardo A. Gamarra, profesor de la Universidad Internacional de Florida dijo que el costo de deportación calcula que será más de 300 mil millones de dólares, estamos

dispuesto a pagar eso además, la mayoría de indocumentados ha vivido en Estados Unidos por más de 10 años, por lo que no podrían deportarlos sin tener una audiencia con un juez.

Eunice Rendón, experta en migración dijo que hay 3.5 millones de casos pendientes en las 56 cortes de migración en Estados Unidos, entonces, tendría que destrabar estos procesos para meter casos nuevos.

Si técnicamente sería imposible expulsar a todos, expertos consideran que Trump buscará imponer una narrativa en la que parezca que hace lo posible, incluso declarando emergencia nacional, aludiendo a la ley de enemigos extranjeros, suspendiendo los programas de acogida o prohibiendo las ciudades santuario.

Donald Trump advirtió que terminará la invasión migratoria en Estados Unidos y aseguró que México es coprotagonista, pues 4 de los 11 millones de indocumentados son mexicanos.

Además, el magnate buscaría reactivar el programa quédate en México para frenar la llegada de migrantes a su frontera sur en busca de asilo.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México dijo que si hubiera una deportación ya tiene un plan para recibir a nuestros connacionales.

Mientras la Organización de las Naciones Unidas pide no criminalizar la migración y buscar que sea segura, ordenada y regular, expertos ven en puerta un periodo sombrío de aumento de xenofobia en Estados Unidos.

Con información de Abel Martínez





Noticias Destacadas

NACIONAL

ONU activa procedimiento inédito por desapariciones forzadas en México

ONU activa procedimiento inédito por desapariciones forzadas en México
Por: Missael Nava
CDMX
04-04-2025

El Comité de Naciones Unidas contra las Desapariciones Forzadas ha anunciado el inicio de un procedimiento inédito contra México, basándose en el artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas



Este procedimiento se activa debido a la consideración de que las desapariciones en México ocurren de manera generalizada o sistemática, lo que podría llevar a una intervención urgente de la Asamblea General de la ONU.


El presidente del Comité, Olivier de Frouville, destacó que se ha recibido información fundamentada que indica la existencia de desapariciones forzadas en México de forma sistemática. El Comité ha decidido solicitar al Estado mexicano toda la información pertinente sobre esta situación, lo cual no prejuzga las próximas etapas del procedimiento.



Esta solicitud se enviará en las próximas semanas, con el objetivo de mantener una cooperación y diálogo constructivos con el gobierno mexicano para aplicar integralmente la Convención



El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez subrayó que este procedimiento es el más extremo que puede activar el Comité y se ha iniciado por primera vez en México. Señalaron que si México hubiera implementado la Política Nacional para Prevenir y Erradicar las Desapariciones, recomendada por el Comité en 2021, este procedimiento no habría sido necesario.


Organizaciones como el Centro Prodh, la Fundación para la Justicia e Idheas instaron al gobierno mexicano a colaborar activamente con este análisis, proporcionando información fidedigna y abriéndose al escrutinio internacional. Esto es crucial para que el Comité pueda realizar un análisis exhaustivo y tomar medidas adecuadas para abordar la crisis de desapariciones en México.



Este procedimiento marca un punto crítico en la relación entre México y la ONU, ya que podría llevar a una mayor presión internacional sobre el gobierno para que tome medidas efectivas contra las desapariciones forzadas



Tehuacán

Se registra un incendio en el relleno sanitario

Se registra un incendio en el relleno sanitario
Por: Iván Rodríguez
Tehuacán
04-04-2025

Un incendio de maleza que se presentó en el ex relleno sanitario en Santa María Coapan, generó la movilización de unidades de emergencia y brigadas para evitar a que el fuego se extendiera; una vez que se activó el código de emergencia para protección civil y bomberos, así como las brigadas de incendios forestales, se fueron sumando a las labores de sofocamiento; en ese momento se descartó que el fuego fuera interno, explicando que se trataba de maleza que estaba en la superficie.

El Director General de Desarrollo Sostenible, Ernesto Cruz, confirmó que el incendio solo estaba en la parte de matorrales, y que personal de protección civil logró controlar a que no se propagara, y aunque aún se lograba ver mucho humo, dijo que era parte de la maleza que se estaba quemando.

Al relacionar este hecho, con el incendio que se registró el año pasado, y que mencionaba por parte de los habitantes de Coapan, que aún continúa de manera interna, reiteró que el incendio registrado esta tarde, se encontraba en otro punto distinto al que se dio anteriormente.



Tehuacán

Foro denominado Red de Padres de hijos con (TEA)

Foro denominado Red de Padres de hijos con (TEA)
Por: Iván Rodríguez
Tehuacán
04-04-2025

Sergio Romero García, encargado de la USAER en Tehuacán, señaló que el foro dirigido a los padres de familia con niños autistas, en las que logran escuchar las experiencias que pueden ser aplicadas con otros niños o adolescentes, en padres que en estos momentos pudieran estar aprendiendo estrategias de cuidado para sus hijos, es así como se ofrece este espacio para compartir ideas, estrategias y experiencias que contribuyan al aprendizaje y la inclusión.

Recalcó, se ha trabajado mucho en este tipo de acciones de concientización, un esfuerzo por fortalecer la inclusión educativa y el desarrollo integral de niñas, niños y jóvenes, establecido un modelo de colaboración con madres y padres de familia; con la presencia de al menos unos 20 madres y padres, la biblioteca municipal albergó este foro, en el que se aprendieron nuevas estrategias para enfrentar retos cotidianos, además, temas como la inclusión educativa, la comunicación efectiva y la resolución de inquietudes específicas de manera personalizada.

Dejando en claro que ellos no hacen un diagnóstico, sino que son parte de la formación, recomendaron acudir con sus pediatras, para que él señale el tipo de autismo, posteriormente ellos se encargan de la labor educativa; recalcaron que las puertas están abiertas a esta red y ser parte de un movimiento que transforma vidas y abre caminos hacia un futuro más equitativo para nuestras niñas, niños y jóvenes.




Más de Meganoticias