Buscar
01 de Abril del 2025

Cultura

Región tendrá 5 cronistas (investigadores) escolares: niños, adolescentes y jóvenes

Por: Keila Elizabeth García Méndez
Tehuacán
06-02-2025

La formación o reforzamiento del carácter investigador en niños, adolescentes y jóvenes resulta fundamental incluso para el desarrollo social; ante ello, la Coordinación del Valle- Región de Tehuacán y parte de la Mixteca poblana, del Consejo de la Crónica del estado de Puebla, reconoció de manera oficial a 5 cronistas escolares.

Entre ellos, un pequeño del municipio de Ajalpan, quién desde la primaria comenzó a desempeñarse como cronista, el primer investigador más joven, recopilador de la herencia socio histórico- cultural de su comunidad.

"Hemos querido integrar a universitarios, estudiantes de bachillerato; se les hace la invitación, aquí es que les guste la historia; cuando nosotros iniciamos no estábamos tan interesados en todo lo que nuestros municipios tienen y cuando uno se va involucrando, el amor a nuestros pueblos va creciendo más", compartió para Meganoticias Tehuacán, Miriam Barbosa Serrano, Cronista de Altepexi y Coordinadora de la Región 13 del Valle de Tehuacán, del Consejo de la Crónica del Estado de Puebla.

La inclusión de cronistas escolares en las comunidades, también implica incentivar a los cronistas titulares a un trabajo colaborativo con la niñez, adolescencias y juventudes; estas figuras de pequeños investigadores, preservadores de su cultura, podrán motivar a las nuevas generaciones al involucramiento en la historia y vida-realidad de sus pueblos.

"Inculcarle a los niños que se involucren en la historia, que pregunten; pero también los papás, que se tomen el tiempo de buscar la información, de no quedarse con la duda; felicito mucho a los maestros porque hoy en día siento que están retomando un poquito la historia", opinó Carolina Moreno Velázquez, Cronista de Santiago Miahuatlán.

En la región la primera cronista escolar integrada, fue una estudiante originaria del municipio de Caltepec.

"Que se sientan orgullosos del lugar de donde son, al sentirte orgulloso vas a poder transmitir tu historia, porque eso es lo que nos define como personas, lo que te hace único y diferente de los demás municipios", puntualizó Moreno Velázquez.

"Hicimos el de Altepexi en el año 2004, ya con mi familia, fue un orgullo porque hice el primero","empezamos en la casa de cultura, con las primeras fotografías chiquitas, las que todavía eran de rollo", "Nos mandaron a la vieja estación del ferrocarril, eso nos ayudó porque el inmueble habla por sí mismo porque incluso sirvió para una película"; comentó Pedro Aguilar Mejía, Cronista del municipio de San Francisco Altepexi.

La intervención activa de los cronistas titulares en conjunto con los cronistas escolares potenciarán la proyección regional; por ejemplo, para 2025 mientras que los investigadores en Altepexi buscan registrar las colecciones con las que cuentan su museo ante el Instituto Nacional de Antropología e Historia para que puedan ser prestadas y exhibidas en otros sitios, la expansión del recinto también es su prioridad.

La coordinación regional, presentará la exhibición de una "Sala del Maíz, de la región y valle de Tehuacán", en el Museo de la Evolución; y desde el Consejo de la Crónica Estatal, los cronistas locales presentarán un "Libro sobre el sacrificio de ganado caprino cebado y el Mole de Caderas", investigación que refleja avances diferentes desde cada comunidad, y que ya tuvo un adelanto a través de la publicación de una revista.

Con todo ello, si las autoridades municipales no muestran interés- disponibilidad, es decir, voluntad política, para la difusión de las investigaciones comunitarias y el fomento de la labor a las juventudes la potencialidad de las comunidades (sociocultural- económica) terminará perdiéndose.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias