La calzada Colón, de Torreón, es una de las vialidades que ha recibido mayor atención por parte de las autoridades municipales. Desde la administración de Eduardo Olmos hasta la de Román Cepeda, todas han realizado mantenimiento, remodelación o modificaciones en esta vía. Tan solo en la actual gestión, la inversión supera los 19 millones de pesos invertidos en la construcción de 7 mil metros de banqueta, reparación de camellones, colocación de un rodapié, jardineras, bolardos, reforestación,entre otras cosas, con miras a darle seguridad al peatón.
"Algo que nos han criticado mucho es que estás arreglando algo que ya estaba arreglado, pues sí pero estaba a nuestro punto de vista mal", dijo Juan Adolfo Von Bertrab, director de Obras Públicas del Ayuntamiento de Torreón.
La inversión pudo ser mayor, ya que la administración presentó el proyecto 'Zona 30', con un costo superior a los 100 millones de pesos. La obra proponía reducir a un solo carril la circulación vehicular, con una velocidad máxima de 30 km/h, reubicar la ciclovía al centro y ampliar las banquetas. No se logró.
"Lamentablemente no prosperó en el tema de socialización hubo una gran rechazó al proyecto por la parte de la gente de la ciclovía, puntualmente quien se opuso fueron los gremios de los ciclistas", agregó.
Además, anunciaron una nueva inversión de 3 millones y medio para la Prolongación Colón Sur. Si bien la noticia ha sido bien recibida por la población, algunos ciudadanos solicitan que, antes de modificar la calzada, se atiendan necesidades apremiantes.
"Yo siento muy bien para que se vea bonito como la Colón de aquel lado (Colón Norte), pero también quiero que, en esta área de aquí, donde está un anexo yo quisiera que también vinieran y vieran, porque es una cochinada, porque es un drenaje que no vienen y destapan", dijo.
El desperfecto persiste desde marzo del año pasado, y hasta el momento las autoridades no han dado una solución, por lo que la esperanza es que con el inicio de los trabajos puedan atender su solicitud.
En la administración de Eduardo Olmos, hubo acciones de hermoseamiento de las áreas verdes, así como la instauración del Paseo Colón.
Con Miguel Riquelme, la calzada estrenó las luminarias led, pero perdió las que tenía estilo colonial y que era parte de su identidad.
Con Jorge Zermeño se mejoró la cordonería del camellón central, se colocó otro tipo de vegetación ornamental, piso podotáctil en el andador principal, se cambiaron bancas, nomenclaturas y se colocó una ciclovía.
Para la ciudadanía, el problema no es solo la millonaria inversión en la calzada Colón, sino la ausencia de un proyecto estratégico a largo plazo que trascienda administraciones y evite el despilfarro de recursos que podrían haberse destinado a otros espacios públicos.
Leobardo García Corrales, alias "Leo", excolaborador del Cártel de Sinaloa y señalado como uno de los principales responsables de la producción y distribución de metanfetamina y fentanilo hacia Estados Unidos, fue detenido en la Ciudad de México
La captura se llevó a cabo en la alcaldía Tlalpan gracias a un operativo coordinado entre la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de Marina (Semar), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
García Corrales era requerido por las autoridades estadounidenses por delitos de delincuencia organizada, contra la salud y violaciones a la ley federal de armas de fuego y explosivos. La Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) ofrecía una recompensa de hasta 4 millones de dólares por información que condujera a su captura, debido a su participación en una conspiración para importar fentanilo a gran escala en territorio estadounidense.
El Gabinete de Seguridad informó que investigaciones previas permitieron identificar la zona de movilidad del detenido en Tlalpan
Tras implementar vigilancias fijas y móviles, los agentes lograron ubicarlo en el Boulevard Adolfo Ruiz Cortines, colonia Jardines de la Montaña. Luego de corroborar su identidad, fue arrestado sin incidentes. Posteriormente, se le leyeron sus derechos y fue puesto a disposición del Ministerio Público para determinar su situación legal.
La captura forma parte del intercambio binacional de información entre México y Estados Unidos, una estrategia clave dentro del marco de cooperación internacional contra el crimen organizado. Este esfuerzo busca desarticular redes criminales responsables del tráfico ilícito de drogas que afectan tanto a México como a Estados Unidos.
"Leo" no solo era un operador clave del Cártel de Sinaloa, sino también hermano de Martín García Corrales, alias "El Tano", quien fue encontrado asesinado en Sinaloa en agosto de 2024
Ambos habían sido señalados por el Departamento del Tesoro estadounidense como parte de una red criminal vinculada al tráfico masivo de fentanilo. En septiembre de 2023, García Corrales fue incluido en una lista sancionada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) debido a su papel en el tráfico ilícito.
Ante el problema que existen en el municipio de no contar con un lugar para la disposición final de los residuos sólidos urbanos, el presidente Auxiliar de Magdalena Cuayucatepec, Antonio, Santiago Soriano, reconoció que ellos aún le dan continuidad al tiradero que desde hace años ha dado servicio a la comunidad, indicando que a su llegada comenzó a darle solución tapando basura que estaba esparcida en el lugar.
Dijo que se ha tenido mucho cuidado, en cuanto a la utilización de este espacio, destinado maquinaria para tener un manejo adecuado de la basura que genera la junta Auxiliar, recalcando que el servicio se da únicamente a la comunidad y que ha hecho el exhorto, que en caso de qué vean vehículos extraños que estén vaciando desechos se haga la detención de manera inmediata para evitar que se haga más grande este problema, pues no se da abasto para estarlo cuidando durante el día y la noche.
Señaló que por su parte, ha promovido mucho el uso responsable de este espacio, así como del manejo de la basura desde casa pidiendo que se genere lo menos posible y de dejarla en los lugares adecuados con el fin de que no se llegue a tener algún problema con alguna autoridad del medio ambiente.
Durante las últimas semanas se ha incrementado el robo de motocicletas en diferentes puntos de la ciudad, sin embargo, en la colonia San Rafael, Vecinos Vigilante ha logrado detectar a un grupo de jóvenes que deambulan por las noches o madrugadas, logrando detectar motocicletas que pueden ser robadas, en algunos de los casos se han logrado recuperar, pero la mayoría terminan por llevarse estas unidades.
Se hace la recomendación a los propietarios de este tipo de vehículos a que no se confíen y traten de invertir en dispositivos de seguridad, como candados, alarmas o incluso cadenas, con el fin de qué se les complique a los delincuentes robarlas; Raúl Martínez, representante de Vecinos Vigilantes, mencionó que hay investigaciones relacionadas a quienes están cometiendo este tipo de delitos, señalando que muchas de estas motocicletas terminan por ser desvalijadas para su venta en talleres, ya que esta es la única manera de qué puedan deshacerse de ellas, pues todas tienen reporte de robo.
Tanto la policía municipal, como la Secretaría de Marina, señalan que tienen conocimiento de lo que está ocurriendo, además de qué se cuentan con evidencias como fotografías y videos de cámaras de seguridad en donde se ha logrado identificar a los posibles responsables de este tipo de robos; tan sólo en las últimas semanas, seis motocicletas han sido robadas en la colonia San Rafael, tres de ellas se han logrado recuperar.