Los animales invertebrados el grupo más diverso de la tierra; al momento se conocen cerca de 1 millón de especies de insectos, que habitan el planeta desde hace más de 350 millones de años (tras sobrevivir a 5 grandes extinciones); algunas estimaciones científicas apuntan a que existen 200 millones de insectos por cada ser humano y se cree que quedan por descubrir 30 millones de especies, más.
"Los insectos son los más importantes, de cada 10 animales sobre la tierra, 8 son insectos", explicó la Maestra en Ciencias y especialista en Entomología, María del Carmen Herrera Fuentes.
Hasta septiembre de 2022 los insectos: el 50% de las especies registradas de "seres vivos del planeta"; sin embargo, datos de la ONU Medio Ambiente de 2019, alertaron que más del 40% de las especies estaban disminuyendo, y un tercio se encontraba en peligro de extinción; considerar que su tasa de extinción es 8 veces más rápida que la de los mamíferos, aves y reptiles.
"La población total de insectos está disminuyendo a un ritmo de 2.5% anual; lo que sugiere que estas especies podrían desaparecer en un siglo"
FUENTE: ONU, Medio Ambiente
"Del declive de los insectos en el mundo, América Latina no es la excepción y México tampoco. Sino tienen que comer los insectos, si alteramos los ciclos del agua se van a ver afectados", resaltó la maestra Carmen Herrera.
Animales fundamentales para la población humana: base del funcionamiento de todos los ecosistemas, permiten la polinización, la descomposición de materia vegetal, establecen cuántas y bajo qué distribución sobreviven las plantas, fungen como un control de plagas natural, como alimento para otras especies, incluso contribuyen a la salud del ser humano.
¿Qué pasaría con los humanos si los insectos se extinguieran?
"Nos quedarían 4 años de vida a los humanos, si los insectos desaparecen, desaparece el humano, no hay más, así de catastrófico es esto", afirmó Herrera Fuentes, especialista en Entomología.
"Los lepidópteros, himenópteros y escarabajos del estiércol (Coleoptera), los taxones (grupos de organismos" más afectados"
Un estudio publicado por la revista científica "Biological Conservation" señaló que una de las causas de la pérdida drástica de insectos, obedecen a la agricultura intensiva con pesticidas, fertilizantes (46.6%), monocultivos, insecticidas y herbicidas que los afecta severamente, e incluso disminuyen la diversidad florística; la fragmentación de hábitats, la urbanización, la contaminación, factores biológicos, la deforestación, el cambio climático.
"Cambios climáticos que pueden ser por cambio de uso de suelo, cambios climáticos locales o regionales, que pueden estar o no relacionadas con el cambio climático global, si cambian las condiciones para los insectos", destacó el Físico Atmosférico y Profesor en Ciencias Atmosféricas Eduardo Herrera Aztegui.
Su supervivencia durante millones de años argumenta su "casi permanencia morfológica", pero también su "plasticidad fisiológica", ¿Les ha permitido responder a todos los cambios de la tierra?