Buscar
21 de Febrero del 2025

Economía

“Tlacuitlapan sus 80 apicultores y su miel de a pie”

Por: Keila Elizabeth García Méndez
Tehuacán
07-02-2025



San José Tlacuitlapan, la población de la miel en Tlacotepec de Benito Juárez municipio poblano; alberga a 80 maestros de la apicultura regional, de los 250 dedicados al oficio en toda la demarcación; aunque de ese grupo solo entre 100 y 120 personas están reconocidas por las autoridades o son apicultores semi- intensivos. Comunidad que a través de la herencia generacional de padres a hijos, desde abuelos, bisabuelos hasta tatarabuelos, logró profesionalizar la sustancia viscosa- dulce que producen las abejas: transformando en su estómago el néctar de las flores, frutos, y que devuelven por la boca, para llenar con ella sus panales,  alimento para sus crías.

Región que trabaja en dos temporadas del año para la extracción de miel: Marzo y Octubre- Noviembre; en donde la población de las colmenas varía en función de la época y la disponibilidad de alimento, pero que en promedio 1 colmena llega a albergar hasta 8 kilogramos de abejas.

COLMENA= 1 cajón

APIARIO= Conjunto de varios cajones/colmenas

"En el mes de marzo florece toda esta zona que es de bastante mezquite, es de la flor del mezquite de la que se extrae la miel; en el mes de octubre-noviembre se les quita la miel multiflora, ya que florece todo el campo, principalmente la flor amarilla que es de acahual, es de esa hierba de la que recolectan el néctar las abejas", con brillo en los ojos describió Pedro León Martínez, Apicultor en Tlacuitlapan.

Mientras que la familia León Martínez en Tlacuitlapan, comenzó la aventura apícola hace 8 años con solo 5 colmenas (cajones), hasta la última temporada trabajaron con 150; por su parte la familia Flores Rodríguez comenzó el oficio desde hace más de una década, y actualmente tiene entre 25 y 30 apiarios. A decir de los apicultores, en esta zona el promedio de vida de una abeja obrera es de hasta un mes y medio, mientras que el prolongamiento o acortamiento del tiempo de vida de su reina varía entre 1 y 2 años, dependiendo de su alimentación y del trato recibido por los apicultores; ahora que la sustitución de reinas evita la degradación genética de las abejas y aumenta la producción de la colmena.

"Es un oficio que aprendimos casi de toda la vida, pero que estamos ejerciendo desde hace 15 años más o menos", compartió Alberto Flores Rodríguez, también Apicultor de Tlacuitlapan.

Por temporada, para una colmena destinan 20 kilogramos de alimento; el kilo cuesta entre 18 y 20 pesos; o bien complementan su dieta con un jarabe a base de un kilo de azúcar por litro de agua, más zumo natural de naranja, limón o maracuyá. Además de medicamentos, desparasitantes, vitaminas y el pago para quienes les apoyan con la revisión de las abejas, la cosecha y traslados. Además que una abeja reina les cuesta hasta 250 pesos y son traídas de Morelos, Tabasco, entre otros sitios, son algunos de los gastos fijos, que difícilmente son solventados con el precio de su miel. 

"No hay un precio estándar, no son precios fijos, se manejan en el mercado a como esté el precio, quisiéramos el mejor, pero hasta ahorita en el tiempo que llevó de apicultor no he podido obtener el precio que yo quisiera, uno bueno, que pudiera solventar mis gastos y cubrir las necesidades que tiene mi familia", manifestó Pedro León Martínez.

Los maestros apícolas que realizan una producción semi-intensiva, comercializan la miel a través de intermediarios, quienes a su vez la exportan al extranjero y les pagan a 35 pesos el kilo (el pago más alto que han recibido los productores ha sido de 58 pesos el kilogramo). Mientras que, como Pedro León, los pequeños apicultores venden su miel cada por casa, caminando; así abarcan desde Tehuacán, todos los pueblos cercanos a Tlacotepec, hasta Tecamachalco y Huixcolotla.

"Si alguna vez llegan a toparse con abejas, por favor llamen a una persona que sepa de apicultura para que puedan retirar a las abejas de donde los están molestando, no las maten; si ven a algún apicultor vendiendo su producto, no les pidan menos porque es algo que cuesta producirlo. No nada más ir y quitarles su miel, todo eso implica gastos", expuso el apicultor Pedro.

"Los tres niveles de gobierno, me gustaría, me encantaría que nos apoyaran, que se volteara a ver a este gremio de las abejas, porque independientemente que estarían apoyando al apicultor, las abejas a todo el mundo, a toda la sociedad nos sirven; sin abejas, yo creo que la humanidad posiblemente viviría cuatro o cinco años", remarcó el apicultor Alberto Flores Rodríguez.

Más allá de los precios impuestos por intermediarios, para lo que exigen la intervención y apoyo de las autoridades para promover escenarios en que los apicultores sean los exportadores; la rapiña de la que una sola familia registra hasta 3 casos en una temporada (principalmente entre las celebraciones de los fieles difuntos y decembrinas) la producción para autoconsumo que desplaza a la de fines comerciales, y las palpables secuelas del cambio climático, son las amenazas a la preservación del oficio, en esta comunidad.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias