Buscar
14 de Mayo del 2025
Política

Tlatelolco 1968: un crimen que aún clama justicia

Tlatelolco 1968: un crimen que aún clama justicia

La masacre de Tlatelolco: un crimen que el Estado reconoce 56 años después.

El 2 de octubre de 1968, la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco se convirtió en el escenario de una de las tragedias más dolorosas en la historia de México. Ese día, el Ejército mexicano, bajo órdenes del gobierno, abrió fuego contra una multitud de estudiantes que protestaban en favor de libertades democráticas y mejores oportunidades. Cientos de jóvenes fueron asesinados o desaparecidos, dejando una herida abierta en la memoria colectiva de la nación.

En un video que aún genera controversia, el expresidente Gustavo Díaz Ordaz, quien gobernaba el país en ese momento, expresó su orgullo por las acciones que tomó durante su mandato, señalando específicamente el año de la masacre: "De lo que estoy más orgulloso de esos seis años es del año 1968, porque me permitió servir y salvar al país, les guste o no les guste".

Este episodio, que tuvo ecos en todo el mundo, ha sido recordado como un punto de inflexión en la historia moderna de México. Tomás Ledesma, un artista gráfico clave en el movimiento, diseñó carteles que se convirtieron en símbolos de resistencia. "Esa frase a mí se me ocurrió en ese momento de la noche: 'detrás de cada estudiante muerto hay una madre que clama justicia: Tlatelolco 2 de octubre'", declaró el artista en un video.




En octubre de 2024, más de medio siglo después de los hechos, el Estado mexicano, bajo la presidencia de Claudia Sheinbaum, reconoció oficialmente que la masacre fue un crimen de lesa humanidad. La consejera jurídica de la presidencia, Ernestina Godoy, anunció el reconocimiento formal: "En nombre y representación del Estado mexicano se reconoce políticamente que los actos de violencia gubernamental perpetrados el 2 de octubre de 1968 en contra de integrantes del heroico movimiento estudiantil fueron constitutivos de un crimen de lesa humanidad".

A pesar de este reconocimiento, las masacres e intimidaciones contra estudiantes en México no se detuvieron. En 1971, el llamado "Halconazo" fue otra represión estudiantil violenta. Décadas más tarde, en 2014, la desaparición de 43 estudiantes de Ayotzinapa conmocionó nuevamente al país. En Coahuila, los estudiantes también han enfrentado represiones, como la toma de instalaciones de la Universidad Autónoma de Coahuila por parte del Ejército en noviembre de 2014.

Para Armando Navarro, sobreviviente de la masacre de Tlatelolco, el recuerdo sigue vivo. "Salimos de la unidad corriendo mucha gente y en eso un helicóptero nos dispara con una metralleta... calculamos que al menos fueron 500 [muertos], otras versiones hablan de mil personas", relató en un testimonio reciente.




El legado del movimiento estudiantil del 68 sigue siendo un referente de lucha. Federico Gutiérrez, coordinador de un evento conmemorativo, destacó: "Esa masacre cerró un ciclo, marcó una época de represiones... Tenemos que recuperar la memoria de las luchas estudiantiles, populares y sindicales".

El 2 de octubre de 1968 no ha sido olvidado. Las heridas que dejó siguen abiertas, y para muchos mexicanos, el reconocimiento oficial no es suficiente. El eco de las balas y los gritos de justicia continúan resonando en la memoria colectiva de un país que aún clama por verdad y reparación.







Noticias Destacadas

NACIONAL

Ecos Locales: Investigan soldados, Violencia electoral, Regateo, Mujeres penalizadas laboralmente

Ecos Locales: Investigan soldados, Violencia electoral, Regateo, Mujeres penalizadas laboralmente
Por: Missael Nava
CDMX
13-05-2025

En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave



México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.


Para obtener más información, haz clic en el título de la nota




Tras la muerte de Alexa y Leidy, dos niñas que perdieron la vida en un operativo militar en Badiraguato, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, rompió el silencio: confirmó que soldados ya fueron puestos a disposición de las autoridades para esclarecer lo ocurrido. La Sedena, dice, va de frente, sin esconder a nadie.




México se encamina a las urnas entre balas y miedo. En lo que va del 2025, más de 50 políticos han sido asesinados y el crimen organizado parece tener voto de veto. La violencia electoral no sólo silencia candidaturas, sino también sueños, familias y vidas enteras. Mientras los ataques se multiplican, las estrategias de seguridad siguen fallando, los municipios quedan desprotegidos y la impunidad se convierte en la única constante. La pregunta ya no es quién sigue, sino hasta cuándo.




Cada rebozo, máscara o vasija michoacana lleva consigo semanas de trabajo, historia familiar y hasta quemaduras por el calor del horno, pero se vende como si fuera cosa rápida. Los artesanos de Michoacán viven entre la herencia cultural y el dilema de ponerle precio justo a su esfuerzo, en un mercado que aún regatea lo invaluable. Mientras algunos apenas recuperan lo invertido, otros aceptan lo que sea con tal de no volver con las manos llenas a casa. Aquí no se habla de folclor: se habla de resistencia y de cuánto cuesta ?en serio? crear con las manos algo que no tiene reemplazo.




Ser mamá no debería ser una desventaja profesional, pero en México aún lo es. La maternidad sigue marcando una brecha profunda entre hombres y mujeres en el trabajo: menos oportunidades, menos aumentos y más horas de labores no remuneradas. Un estudio reciente del Instituto de Ciencias del Bienestar Integral revela cómo, con cada hijo, la penalización laboral para las mujeres se intensifica.




Las calles de Guamúchil se han ido vaciando, no por falta de ganas de salir, sino por miedo. La violencia que azota a la región ha comenzado a dejar su huella en la economía local: ventas desplomadas, negocios cerrados y comerciantes que, en lugar de esperar al cliente tras el mostrador, ahora despachan desde el celular. El Día de las Madres, que solía ser una fecha fuerte para el comercio, pasó casi desapercibido. Y en medio del silencio que reina incluso en los sábados por la noche, crece una tendencia que parecía lejana: vender sin abrir la cortina.


Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades



Tehuacán

Ubican Venados cola blanca en Santa Catarina

Ubican Venados cola blanca en Santa Catarina
Por: Iván Rodríguez
Tehuacán
13-05-2025

Habitantes de la comunidad de Santa Catarina Otzolotepec y San Pedro Ahuatlampa, han reportado que recientemente se han logrado observar varios venados cola blanca con crías, algo que desde hace muchos años dejaron de ver por el lugar, por lo que se han preocupado que estos sean víctimas de caza, por lo que han solicitado el apoyo de las autoridades locales y del medio ambiente, pero poder protegerlos.

Especialistas en el tema han mencionado que desafortunadamente esta zona, era parte de una protección que se busco tener desde el cerro Colorado de Tehuacán como Área natural Protegida (ANP), sin embargo, esto lo echaron abajo y hoy, lo ideal sería promover a nivel comunidad un área destinada voluntariamente a la conservación para proteger y recibir apoyos para su cuidado, siendo en este momento responsabilidad de las autoridades subalternas su cuidado y protección, dando parte al municipio y a las autoridades agrarias para pedir apoyo de vigilancia a sus cuerpos de seguridad.



Tehuacán

Mujer desaparecida fue violentada sexualmente

Mujer desaparecida fue violentada sexualmente
Por: Iván Rodríguez
Tehuacán
13-05-2025

Una mujer de 30 años de edad, que padece de sus facultades mentales, desapareció en la Colonia Puebla, la mañana del pasado lunes, siendo los familiares los que solicitaron el apoyo de las autoridades para poder buscarla; familiares comenzaron la búsqueda, compartiendo imágenes de ella, señalando que vestía una blusa color rosa y pantalón de mezclilla.

Gracias a este boletín, fue que vecinos de San José Monte Chiquito, lograron identificar que fuera de un domicilio se encontraba una mujer con las mismas caracteristicas llorando, por lo que diueron parte a las auitioruidades de Santiago Miahuatlán, por lo que una patrulla con elementos arribaron a la casa, logrando confiortmar que se trataba de Lorena, la cual presentaba huellas de violencia sexual, en el mismo lugar se detuvo al responsable, el cual fue puesto a disposicion de las autoridades correspondientes.




Más de Meganoticias