El turismo en México es una de las actividades económicas más importantes del país, anualmente México recibe más de 45 millones de turistas internacionales, aunado a los nacionales que cuando viajan largas horas deciden buscar hospedaje para pernoctar, esto ha provocado un incremento de habitaciones.
"El incremento del número de cuartos es lo que ha permitido, obviamente cuenco hablo del número de cuartos no solamente hablo de hoteles, tengo que decirlo, también hay mucho AIRBNB". - Georgina Ocampo, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles del sur de Nayarit.
Sin embargo debido al avance tecnológico, la creación de la plataforma AIRBNB, una compañía que ofrece una plataforma digital dedicada a la oferta de alojamiento ha comenzado a ser un dolor de cabeza para el sector hotelero en todo el territorio nacional.
"La gente ha estado adquiriendo casas en estas poblaciones, las ha estado arreglando y obviamente esto ha ido generando este otro negocio en AIRBNB". - Georgina Ocampo, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles del sur de Nayarit.
Pero pese a que ya ha comenzado la regulación de este proyecto que inició de manera informal, sigue representando para los establecidos una competencia desleal.
"Algo que definitivamente nos ayuda pero por otro lado también llega a ser una competencia desleal porque los hoteles tenemos otro tipo de lineamientos al momento de que nos exigen que es lo que tenemos que presentar como reglas de operación". - Georgina Ocampo, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles del sur de Nayarit.
Y esto además ha traído en consecuencia una reacción negativa en cadena para la sociedad pues muchas veces más no es mejor, ya que de acuerdo al INEGI, este tipo de aplicaciones digitales han provocado el aumento del precio de la renta de viviendas en un 19%.
ALBERTO CARDONA, MEGANOTICIAS.