Buscar
01 de Abril del 2025
Economía

Aranceles de Trump hunden las expectativas económicas de México

Aranceles de Trump hunden las expectativas económicas de México

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) presentó recientemente su reporte preliminar sobre la prospectiva económica de 2025 y 2026, donde destacó que la economía mexicana será una de las más afectadas por las políticas comerciales del nuevo gobierno de Estados Unidos.


La elevada inestabilidad derivada de las amenazas arancelarias de la administración de Donald Trump ha deteriorado significativamente las expectativas de crecimiento de la economía mexicana para los próximos años.


Hasta finales del año pasado, las instituciones financieras consultadas por Citi proyectaban un crecimiento económico de 1.2% para México en 2025. Sin embargo, según las proyecciones más recientes de la OCDE, esa cifra se ha reducido considerablemente a solo 0.6%. Las expectativas para este año oscilan entre un mínimo de 0% y un máximo de 1.3%, con un tipo de cambio estimado de 20.98 pesos por dólar al cierre de 2025.


El informe de la OCDE también anticipa un panorama aún más negativo para 2025, con una caída del Producto Interno Bruto (PIB) de -1.3%. Para 2026, si persisten las políticas de aranceles, la economía mexicana podría enfrentar un retroceso adicional de -0.6%.


Este escenario de declive económico está relacionado con las políticas proteccionistas impulsadas por el gobierno de Estados Unidos, que han generado incertidumbre en los mercados y en la relación comercial entre ambos países.


Además de la OCDE, la agencia calificadora Fitch Ratings también ajustó sus previsiones de crecimiento para México. La calificadora recortó su estimación para 2025 a 0.0%, lo que implica una recesión técnica. Este ajuste se debe al impacto directo de los aranceles estadounidenses, que afectan principalmente a los sectores más expuestos de la economía mexicana, como la industria automotriz y la manufacturera.


Fitch espera que la economía mexicana experimente una contracción de la producción en el segundo y tercer trimestre de 2025 debido a la incertidumbre generada por los aranceles. Para 2026, la firma estima un crecimiento del 0.8%, lo que representa una reducción de casi un punto respecto a las proyecciones previas.


Pese a estos sombríos pronósticos, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó las previsiones de la OCDE y de Fitch Ratings, asegurando que el gobierno mexicano está trabajando intensamente para evitar que los escenarios de recesión se materialicen. Según la mandataria, el gobierno está tomando medidas para proteger la economía y mitigar los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos.


Aunque las perspectivas económicas son desalentadoras, las autoridades mexicanas siguen confiando en que podrán contrarrestar los efectos de las políticas comerciales de Estados Unidos. Sin embargo, la incertidumbre persiste, y las proyecciones actuales reflejan la vulnerabilidad de México frente a los cambios en la política comercial global.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias