Los menores de edad son los más vulnerables a sufrir picadiras de alacrán que se han comenzado a ver incrementadas en esta temporada de calor, así lo reconoce el síndico en Del Nayar, Rigoberto de la Rosa, y todo debido a que al dormir y por las características de sus hogares en la zona serrana, estos bichos se pueden esconder más fácilmente introducirse en sus hogares, entre la cama y las almohadas y picar a los pequeños o bebés en las cunas.
Asimismo denuncia que no hay suero antialacrán suficiente en las clínicas y hospitales de la serranía nayarita, y están batallando en las comunidades pues deben de acudir hasta la capital para poder ser atendidos, sin embargo para algunas personas es demasiado tiempo y esto es vital entre la vida y la muerte.
"Sí, lamentablemente en el caso de los piquetes de alacrán en la actualidad sigue siendo todo un reto, los niños son los más afectados por la característica de la viviendo rústica que mayoritariamente habitamos hace posible que los alacranes están presentes, en los descuidos ataquen a los niños, definitivamente ellos son los más vulnerables, en las comunidades todavía hay algunas figuras como los asistentes de salud que en sus depósitos guardan algunos sueros antialacrán, sin embargo es un reto poder proporcionarlo, no hay suficiente suero antialacrán, no hay suficiente". - Rigoberto de la Rosa, síndico municipal de Del Nayar, Nayarit.