En tan solo los tres primeros meses del año, México ha registrado 45,346 personas afectadas por picadura de alacrán, el 93.7% de los casos reportados en 2024 que llegó a 48,923, de acuerdo con datos del Boletín Epidemiológico de la semana 12, emitido por la Secretaría de Salud, publicado el pasado 31 de marzo.
En lo que va de 2025, los casos de picaduras de alacrán han mostrado un aumento en varias entidades del país. Guerrero lidera la lista seguido de Guanajuato y Jalisco. Nayarit, aunque con menor incidencia, ocupa el octavo lugar con 1,829 casos registrados, un número significativo que refleja el creciente riesgo en el estado, donde las condiciones de calor y la falta de medidas preventivas agravan la situación.
Estados con más casos de picaduras de alacrán
Denuncian falta de suero antialacránico
Los menores de edad son los más vulnerables a las picaduras de alacrán, cuyo número ha aumentado con el calor, advirtió el síndico del municipio de Del Nayar, Rigoberto de la Rosa, quien explicó a Meganoticias que, en la zona serrana de Nayarit, las condiciones de las viviendas permiten que los alacranes se escondan fácilmente y piquen a los niños mientras duermen.
De igual manera, el integrante del Cabildo denunció la falta de suero antialacrán en las clínicas y hospitales de la región, lo que obliga a trasladar a los pacientes hasta la ciudad de Tepic; para muchas familias, ese trayecto representa un riesgo entre la vida y la muerte.
Qué hacer en caso de picadura de alacrán
Lo primero es mantener la calma y acudir inmediatamente a un hospital o clínica cercana para recibir atención médica, especialmente si la picadura afecta a un niño, persona mayor o alguien con problemas de salud; se puede limpiar la zona afectada con agua y jabón para evitar infecciones y aplicar frío sobre la picadura para reducir el dolor y la hinchazón.
Es importante no succionar ni cortar la herida, y ante síntomas como dolor intenso, dificultad para respirar o sudoración excesiva, es de alta prioridad buscar atención médica.
Limpieza y orden, claves para evitar los alacranes
Durante la temporada de calor, y para prevenir picaduras de alacrán, se recomienda mantener todo limpio y sin objetos amontonados, como ropa, cartones o madera, que pueden ser refugios para los alacranes. También es esencial sellar las grietas en las paredes y colocar mallas en las ventanas y puertas.
Antes de usar ropa o zapatos, es importante sacudirlos bien, al igual que las sábanas, especialmente si han estado en el suelo; evitar dormir en el suelo y separar la cama de la pared también puede ayudar. Se recomienda revisar los rincones oscuros y húmedos de la casa, así como fumigar periódicamente, sobre todo durante la temporada de calor, cuando los alacranes son más activos.