Buscar
01 de Abril del 2025

Ecología

Aumento de temperaturas urbanas: islas de calor

Por: Karla Elizabeth Navarrete Robles
Tepic
05-03-2025

 En muchas ciudades, el aumento de las temperaturas genera una sensación de calor extremo, afectando la vida cotidiana de sus habitantes. Este fenómeno se ve amplificado por las islas de calor urbanas, donde las áreas densamente urbanizadas retienen el calor, elevando las temperaturas locales y creando condiciones aún más intensas durante el verano.

Las islas de calor son zonas urbanas con temperaturas más altas que las áreas rurales cercanas. Son un fenómeno provocado por la actividad humana, como la construcción de edificios, aceras y asfalto.

 "Son las denominadas islas de calor, hemos estado colaborando con la universidad justamente por lo mismo, de que hemos hecho trabajos de plantar bastantes árboles, más de 200,000 árboles, sin embargo ahora tenemos que ser más eficientes, tenemos que llevar los árboles a donde están esas islas de calor" Amaury Berumen, Director de IMPLAN

Tepic en los últimos años se ha convertido en una isla de calor, principalmente la zona centro y zona canteras, esto no es más que la concentración de la radiación solar que se acumula en las manchas urbanas donde hay grandes concentraciones de pavimento y que en consecuencia genera un aumento en la temperatura.

 Son las zonas de las Canteras en donde hay más asfalto donde provocan más las islas entonces tenemos que hacer varios reordenamientos tanto en las viviendas y en cómo debemos construir y sobre todo orientar el qué es lo que provoca que tengamos áreas verdes" Amaury Berumen, Director de IMPLAN

En México, varios estados presentan altas temperaturas y fenómenos de islas de calor debido a la urbanización y características geográficas. Algunos de los estados más afectados por este fenómeno son:

  • Ciudad de México
  • Nuevo León
  • Jalisco
  • Sonora
  • Baja California

Es urgente que la sociedad tome conciencia sobre el impacto de las islas de calor y la importancia de actuar. Adoptar prácticas más sostenibles y apoyar políticas ambientales no solo mejorará nuestra calidad de vida, sino que también protegerá el futuro del planeta para las próximas generaciones.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias