El Buró de Crédito es una Sociedad de Información Crediticia (SIC) que recopila información sobre el historial crediticio de personas y empresas, esta información incluye datos sobre préstamos, tarjetas de crédito y comportamiento de pago, se utiliza para evaluar la capacidad de una persona o empresa para obtener créditos en el futuro, y como referencia para saber si alguien es buen pagador o no, pero actualmente la actualización del sistema es lento y tardío, lo cual está provocando dolores de cabeza a los usuarios solicitantes de créditos.
"En este año ya tenemos más de 2 mil reclamaciones, atenciones que hemos recibido tanto de forma electrónica como personal, ha venido al gente y muchos de ellos como siempre son problemas con su reporte de crédito especial, en el consultarlo se encuentran que tienen un adeudo o algo así, nosotros investigamos de quién es el adeudo y si ellos ya pagaron, porque hay mucha gente que dice: yo ya pagué, aquí está mi documento". - Gamaliel Hernández, titular de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) en Nayarit.
Pero ¿cómo funciona entonces el buró de crédito?: recopilan información de los créditos que se otorgan, fechas de paco y comportamiento de los que pagan, crean un historial crediticio, este puede ser consultado para evaluar el riesgo de otorgar un nuevo crédito y finalmente se actualiza periódicamente el historial, pero aquí es donde ha estado fallando el sistema.
¿Cómo funciona?
Las instituciones financieras: bancos, tiendas departamentales, etc. reportan a la SIC la información de los créditos que otorgan, incluyendo datos como el monto, tipo de crédito, fechas de pago y comportamiento de pago.
La SIC integra esta información en un historial crediticio para cada persona o empresa.
Las instituciones financieras que solicitan créditos a personas o empresas consultan el historial crediticio para evaluar el riesgo de otorgar un crédito.
El historial crediticio se actualiza periódicamente (al menos una vez al mes) para reflejar los cambios en el comportamiento de pago.
"Muchas de las veces son comercios, como nosotros no tenemos injerencia en los comercios pero sí sobre el buró de crédito y les decimos "sabes qué, este cliente de este comercio ya pagó, aquí está el documento", por lo tanto no se ha actualizado el buró de crédito, entonces nos vamos con la reclamación hacia la institución de información crediticia, no tanto sobre el comercio". - Gamaliel Hernández, titular de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) en Nayarit.
Sin embargo, las personas pueden solicitar su reporte de crédito especial de forma gratuita al buró de crédito una vez al año para conocer su historial y verificar su información y si observan algún error acudir a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), levantar una reclamación y esperar a que se limpie el mal historial.
Las personas pueden solicitar su Reporte de Crédito Especial (RCE) de forma gratuita una vez al año para conocer su historial y verificar la información.
¿Y tú ya checaste si aún sigues debiendo tu crédito aunque ya pagaste?.
ALBERTO CARDONA, MEGANOTICIAS.