En el municipio de Bahía de Banderas, el ayuntamiento municipal se encuentra implementando un programa de reducción de incidencia delictiva desde el sector infantil, creando conciencia a base de intercambiar juguetes bélicos; es decir armas de juguete por otros artículos que no hacen apología a la violencia el crimen como por ejemplo balones y juegos de mesa, el operativo consta en acudir a las escuelas primarias y pedirle a los menores que lleven sus pistolas de juguete que les han regalado o comprado familiares o conocidos, para cambiarlos por otros juegos y así poder erradicar esta cultura que enaltece el crimen y otros delitos, así lo explica el presidente, Héctor Santana.
"Decirles que tuvimos el programa de "Sí al desarme y sí a la paz", que lo hicimos en una primaria, en donde el objetivo es inculcarle a los padres de familia y también a los alumnos, a los niños y niñas para que en vez de que tengan de juguete un arma mejor tengan un balón o un juguete recreativo, que más mensaje y más cualidades les va a servir para desarrollar en el crecimiento de estos niños". - Héctor Santana, presidente municipal de Bahía de Banderas (BadeBa) Nayarit.
Operativo "Mochila segura"; ¿prevención o violación a privacidad de alumnos?
Originado como un filtro de seguridad por padres y maestros para salvaguardar la protección de los estudiantes, el operativo "Mochila Segura" vio su inicio en el año 2007, luego de que 3 años antes, un menor accediera con una pistola escuadra 380 a la escuela Ángel Martín del Campo en la Delegación Iztapalapa de la Ciudad de México, accionando y dando muerte accidental a una de sus compañeras de tan sólo 13 años de edad, desde entonces se ha incorporado el programa a la Secretaría de Educación Pública, sin embargo la polémica gira en torno a la controversia de cancelar dicho programa o retomarlo al ser tomado como una violación a los derechos humanos y privacidad de los menores.
"El problema en el que estamos en estos momentos, creo que cada una de las cooperaciones en pro de que nuestros adolescentes estén en una mejor condición de salud mental es bueno implementar cualquiera de los programas que sean preventivos". - María Magdalena García, diputada local por el distrito IX (9) en Tepic, Nayarit.
El objetivo de dicho operativo es el de crear un ambiente seguro en las escuelas de nivel básico, pues aún siguen existiendo fallas en los filtros de seguridad al ingreso de los centros escolares, donde en algunas ocasiones se han detectado drogas y armas punzocortantes.
"Soy fiel creyente que este problema en el que estamos de las drogas tiene que ser preventivo y educativo, porque tiene que haber educación desde la casa, las escuelas y en la calle". - María Magdalena García, diputada local por el distrito IX (9) en Tepic, Nayarit.
Chihuahua, Guerrero, Jalisco, Estado de México, Baja California , el Distrito Federal, Sinaloa, y Michoacán fueron los estados donde se inició el operativo, sin embargo luego del primer año de la administración federal de Andrés Manuel López Obrador en el ciclo escolar 2019- 2020 se determinó por la SEP el fin de dicho programa.
"Sabemos que estamos en un grave problema de consumo de drogas y la única forma que yo le veo es preventivo". - María Magdalena García, diputada local por el distrito IX (9) en Tepic, Nayarit.
ALBERTO CARDONA, MEGANOTICIAS.