Llevar tecnología a las escuelas va más allá de tener programas y aplicaciones innovadoras, el reto inicia con tener computadoras y acceso a internet, lo que no existe en cientos de planteles de educación básica.
Alberto Torres, director de educación continua y digital de la Universidad Autónoma del Estado de México dijo que por supuesto que es tener una infraestructura básica, no podemos hablar de tecnología educativa si no tenemos al menos lo básico en temas de infraestructura. ¿Qué es lo básico?, computadoras o dispositivos que obviamente tengan la capacidad de favorecer el proceso.
De los dos mil 469 municipios que hay en México, en apenas 91 todas sus escuelas se encuentran equipadas al 100 por ciento con computadoras, es decir, sólo 3.7 por ciento de los municipios.
En 131 localidades, sus escuelas no tienen ni una sola computadora; 125 están en Oaxaca.
Y el aprendizaje se ve aun más afectado, cuando se suma la falta de conexión a internet.
En 515 municipios, uno de cada cinco del país, sus escuelas no tienen acceso a internet, 353 municipios están en Oaxaca.
La falta de acceso a tecnologías de información aplicadas a la educación tienen un impacto negativo en el estudiantado, sobre todo porque el profesorado no está a la vanguardia en el uso de estas herramientas.
Mario Luis Fuentes, investigador del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo (UNAM) dijo que: podemos tener internet, podemos tener incluso las pantallas, pero si no hay un proceso continuo, permanente de formar profesorado con las capacidades para usar esos instrumentos, caemos nuevamente en la trampa, que pensamos que porque está la computadora o está el internet es suficiente.
Especialistas consideran que la falta de acceso a la tecnología reduce la capacidad de estudiantes al conocimiento y a plataformas que le permitan ampliar lo que aprenden en el aula... una brecha que crece cuando se compara la educación pública con la que se imparte en colegios privados.
Laura Angélica Bárcenas Pozo, de la dirección de investigación y posgrado UIA Puebla menciona que se dice a veces que la brecha digital es una cosa que se han inventado los sociólogos, pero está ahí, las personas que tenemos acceso a internet, tenemos mucho más desarrollo, muchas más capacidades.
Mario Luis Fuentes, investigador del programa universitario de estudios del desarrollo UNAM dijo que probablemente sea la dimensión de desigualdad más profunda que vive el país; aquellas familias que tienen la posibilidad de un aprendizaje en escuelas privadas, tienen mayor aprendizaje y mayor posibilidad de enfrentar los retos de la vida y obviamente un reto es encontrar empleo.
México es un país diverso en cultura y geografía, con eventos importantes en todas sus regiones que deben ser destacados. Aunque los medios suelen enfocarse en las grandes ciudades, es clave reconocer lo que sucede en el resto del país
En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.
Para obtener más información, haz clic en el título de la nota
Dos hombres fueron ejecutados en un violento ataque a plena luz del día, cerca de una secundaria y un CECYT de la zona. Testigos afirman que los agresores usaron armas de alto calibre y que una de las víctimas intentó refugiarse dentro del plantel. El hecho fue captado por estudiantes, causando alarma en redes sociales y derivando en la suspensión de clases. Las autoridades ya investigan el caso.
La Fiscalía General del Estado obtuvo una sentencia ejemplar contra Omar "N", implicado en un secuestro ocurrido en 2018 que conmocionó a la comunidad. La víctima, un taxista de la colonia Ruiz Cortines, fue hallado sin vida en una clínica del centro de la ciudad.
Conoce los detalles del caso, las sentencias previas y lo que dictó el juez en este juicio oral.
Un caso de tuberculosis detectado en una institución educativa del municipio de Alvarado encendió las alertas entre autoridades, padres de familia y estudiantes. El plantel fue cerrado, se suspendieron clases presenciales y se implementaron medidas sanitarias urgentes. Aunque se descarta un brote, las autoridades ya activaron protocolos.
Colectivos de derechos humanos advierten sobre el alarmante aumento de casos de secuestro y abuso sexual relacionados con supuestas entrevistas de trabajo, muchas de ellas difundidas en redes sociales y plataformas populares. La vulnerabilidad económica y la falta de empleo están siendo utilizadas por redes delictivas para atraer a mujeres jóvenes ?e incluso adultas mayores? con promesas laborales. Lo más preocupante: no solo usan perfiles falsos en Facebook, también se están infiltrando en portales que parecían seguros.
La educación en comunidades marginadas de Zacatecas enfrenta serias dificultades, con instituciones como el CONAFE luchando por brindar servicios en zonas donde la educación a distancia es inviable. A pesar de un ligero aumento en los servicios ofrecidos y el número de educadores, la falta de infraestructura básica, como electricidad, agua e internet, sigue siendo un reto significativo. Además, la inseguridad y la despoblación afectan el acceso a la educación, mientras que la austeridad gubernamental limita los recursos disponibles para materiales y equipamiento.
Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades
De acuerdo con el monitoreo emitido por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), 16 de los 20 municipios de Nayarit presentan condiciones de sequía.
El reporte, emitido esta semana, indica que, salvo Ahuacatlán, Amatlán de Cañas, Compostela y Bahía de Banderas, el resto del estado registra diversos niveles de falta de agua.
Nueve municipios presentan condiciones anormalmente secas; estos son: Ixtlán, Jala, Xalisco, Ruíz, San Blas, Santa María del Oro, Tepic, Tuxpan y La Yesca.
Con la categoría de Sequía Moderada, que implica algunos daños en cultivos y pastos, así como un alto riesgo de incendios y bajos niveles de agua en ríos, arroyos, embalses, abrevaderos y pozos, los municipios de Acaponeta, Del Nayar, Rosamorada, Santiago Ixcuintla y Tecuala enfrentan esta condición de falta de agua.
Finalmente y por primera vez en el año, en Nayarit se registra nivel de Sequía Severa con el caso de Huajicori, lo que conlleva la probabilidad de pérdidas en cultivos o pastos, escasez de agua, como ya sucede en los vecinos estados de Sinaloa y Durango. Por cierto, este municipio ha registrado incendios forestales en las zonas altas de la sierra.
Con el propósito de sancionar a los conductores alcoholizados de motocicletas y automóviles, la diputada Marisol Contreras Pérez, del grupo parlamentario de Morena, presentó una iniciativa al Congreso del Estado que contempla penas más severas para quienes realicen esta práctica riesgosa.
En la sesión de este martes 8 de abril, la diputada Contreras explicó que su propuesta incluye reformas al Código Penal del Estado y a la Ley de Movilidad para endurecer las sanciones a las personas que conduzcan bajo el influjo del alcohol.
"La propuesta es erradicar hábitos de consumo destructivos, impulsar políticas de educación vial y sancionar severamente a quienes no tengan respeto por la vida de los demás, con el riesgo de perderla a causa de una persona en estado de ebriedad" - Dip. Marisol Contreras Pérez
Endurecerían penas a conductores de motos y automotores ebrios
La iniciativa propone que aquellos conductores ebrios enfrenten penas de prisión de entre 1 y 6 años, además de una multa de hasta 500 UMA´s, lo que equivale a aproximadamente 56,570 pesos.
La reforma no solo busca imponer castigos más severos, sino también promover una cultura vial más responsable entre los conductores. Para lograrlo, se incrementarán las sanciones económicas, que podrían variar entre 22 mil y 56 mil pesos, dependiendo de la gravedad del caso.
Es importante señalar que estas reformas no eximen a los conductores de la responsabilidad de cometer otros delitos relacionados con el alcohol al volante, como accidentes o daños a terceros. De esta manera, las autoridades buscan disuadir esta conducta y mejorar la seguridad en las calles de Nayarit.