Muchos estudiantes enfrentan obstáculos económicos que dificultan su permanencia en la universidad, ya que los gastos asociados con la educación superior representan una barrera significativa. Para algunos, el costo de materiales, transporte y otros gastos adicionales se convierte en un impedimento que les impide completar su carrera universitaria.
Hace algunos días, la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), bajo la rectoría de Norma Galván Meza, aprobó una reforma al Reglamento de Estudios de Nivel Medio Superior y Superior, que establece el cobro del examen CENEVAL como modalidad de titulación.
El examen CENEVAL como modalidad de titulación tiene un costo de $1,715 pesos. Aunque ya no será obligatorio para egresar, los estudiantes que opten por esta opción deberán asumir el pago del examen.
"La modificación al reglamento de titulación que modifica o quita la obligatoriedad del examen Ceneval como requisito para titulación, muchos dirán en que puede afectar o no es beneficioso?, si estamos de acuerdo que sea eliminado este requisito ya que esto puede obstruir a los estudiantes que puedan proceder con su tramite de titulación, pero lo que no les comentan a los estudiantes que al eliminar este requisito también la universidad se deslinda del pago de este examen que anteriormente ellos lo cubrían" Eduardo Alcaraz, Presidente Estudiantil de la Unidad Académica de Ciencias Sociales
Antes de esta reforma, el primer intento del examen Ceneval era gratuito, y solo se cobraban los intentos subsecuentes en caso de reprobación.
Para el ciclo 2023-2024 hubo 1,731 titulados de diferentes licenciaturas de la Universidad Autónoma de Nayarit.
¿Están salvando la crisis financiera de la universidad a costa de cobrarles a los universitarios?" Eduardo Alcaraz, Presidente Estudiantil de la Unidad Académica de Ciencias Sociales
La Universidad Autónoma de Nayarit ofrece diversos métodos de titulación, entre los cuales se incluyen:
A pesar de que existen otros métodos de titulación, los estudiantes señalan que este examen facilitaba el acceso a la titulación para quienes no contaban con recursos, ya que era una opción gratuita. Sin embargo, actualmente, dicho examen tiene un costo, lo que representa una barrera para aquellos que aún enfrentan dificultades económicas. Este cambio genera preocupación, pues podría limitar las oportunidades de titulación para muchos estudiantes, especialmente aquellos con menos recursos.