Buscar
01 de Abril del 2025

DD. HH.

Colectivas blindaron marcha del 8M en Torreón

Por: Edith González Zamarripa
Torreón
10-03-2025
La marcha del 8 de Marzo volvió a ser un espacio seguro para las mujeres y las infancias en La Laguna. A diferencia del año pasado, en el que se registraron agresiones por parte de la Policía de Gómez Palacio, y en Torreón el evento culminó con un enfrentamiento entre manifestantes y policías, esta vez fue distinto: la jornada concluyó con un círculo de contención, donde todas se arroparon mutuamente mientras familiares y víctimas compartían sus testimonios desgarradores.

Las medidas cautelares dictadas por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Coahuila, tras la queja presentada por las colectivas feministas y su lucha por visibilizar las agresiones ejecutadas por parte de las autoridades estatales y municipales, contribuyeron para blindar la marcha.

Entre las medidas cautelares dictadas por la Comisión de Derechos Humanos se encuentran:  Abstenerse de realizar despliegues de fuerzas de seguridad con equipos tácticos, antimotines o de reacción inmediata; abstenerse de emplear fuerza desproporcionada contra las manifestantes; limitar la instalación de vallas metálicas en espacios públicos cuando éstas no sean estrictamente necesarias para la seguridad de las personas; impedir el uso de armas letales, tácticas de estrangulamiento, golpes dirigidos a zonas vitales o cualquier método que pueda generar daños irreversibles a las manifestantes.

Con una participación estimada de 7 mil asistentes, la marea morada recorrió las calles de Torreón, Gómez Palacio y Lerdo, apropiándose de algunos de sus espacios más emblemáticos. Las razones son muchas, pero la exigencia principal sigue siendo justicia y el alto a las violencias de género. Voces que exigen justicia A lo largo de la marcha, diversas mujeres tomaron el micrófono para exigir justicia por sus familiares y amigas víctimas de feminicidio.

"Aquí venimos sin miedo a gritar justicia para Herminia Saucedo y que Jacobo Jacob Suárez Muñiz es un asesino y un feminicida", expresó su hija.

Diana Pérez, hermana de una mujer asesinada recientemente, también alzó la voz: "Soy hermana de Diana Pérez, asesinada el martes por la madrugada por un taxista. Venimos a pedir justicia por mi hermana".

Otra mujer, amiga de María Cristina, víctima de feminicidio en Gómez Palacio, compartió su dolor y la exigencia de justicia: "A mi amiga la asesinaron el 19 de febrero. Abdel Rivas ya está en la cárcel, pero eso no remedia lo que le hizo".

La presencia policial y el desarrollo de la marcha Las Policías de Gómez Palacio se colocaron en la parte final del contingente, detrás de una manta morada, mientras que en Torreón, la Policía Estatal la acompañó a los costados y, en la Plaza Mayor, se ubicó detrás de las vallas instaladas en las escalinatas de la presidencia municipal.

Aunque hubo iconoclasia, las autoridades no respondieron, por lo que la marcha terminó con saldo blanco. De esta forma, la marea morada volvió a apropiarse de las calles y los espacios públicos para hacer de ellos un lugar seguro. Y aunque esto sólo ocurra el 8 de marzo, la exigencia es clara: que así permanezca siempre.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias