Las tienditas escolares han sido responsables de alimentar a los niños y jóvenes durante los recesos, pero en muchas de ellas se ofrecen alimentos altos en azúcares y calorías. Además, fuera de los planteles, los estudiantes suelen comprar diversas frituras al salir de clase.
Recientemente, se anunció por parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP) que se implementará, a partir de marzo del próximo año, una prohibición sobre la venta de comida ultra procesada y bebidas azucaradas, tanto dentro como fuera de las escuelas.
Los alimentos que estarán permitidos para su venta y consumo en las tiendas escolares son:
"Los nutrientes más importantes para los niños y adolescentes son los que vienen siendo las vitaminas y minerales, todas las vitaminas del complejo B, como viene siendo la vitamina C" Sheyla Murillo, Nutrióloga.
Datos proporcionados por la organización Mi Escuela Saludable, se estima que un alumno consume diariamente más de 500 kilocalorías en productos de comida chatarra,, el 98% de las escuelas mexicanas venden productos chatarra, y el 70% ofrecen refrescos. Cabe destacar que solo en dos de cada diez escuelas se tiene acceso a agua potable.
El consumo excesivo de estos productos contribuye a que México presente una de las tasas más altas de obesidad infantil en el mundo. Según datos oficiales, alrededor de 15 millones de niños y adolescentes de entre 5 y 19 años padecen obesidad o sobrepeso.
El consumo excesivo de comida chatarra puede generar:
Las proyecciones de salud estiman que la obesidad infantil se elevará en un 100% en el año 2035, de acuerdo a estimaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
La venta de comida chatarra en las tiendas escolares representa un grave riesgo para la salud de los estudiantes, fomentando hábitos alimenticios poco saludables. Es esencial que las instituciones educativas implementen opciones más nutritivas para promover el bienestar de los jóvenes y enfrentar la creciente crisis de obesidad.
México es un país diverso en cultura y geografía, con eventos importantes en todas sus regiones que deben ser destacados. Aunque los medios suelen enfocarse en las grandes ciudades, es clave reconocer lo que sucede en el resto del país
En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.
Para obtener más información, haz clic en el título de la nota
Una tarde de tragedia se vivió en la presa de San Dionisio Ocotlán, Oaxaca, cuando dos hombres fueron arrastrados por la corriente; uno de ellos perdió la vida, mientras que el otro fue rescatado con éxito por equipos de emergencia. Las autoridades ya investigan el caso.
La Fiscalía de Veracruz logró una condena de 29 años de prisión contra un hombre por pederastia agravada en perjuicio de tres menores en Tantoyuca. El caso, ocurrido en 2017, concluyó con sentencia firme y medidas de reparación.
Norma denunció la grave situación en el Hospital General de Zona No. 1 del IMSS en Villa de Álvarez, donde su hermana, paciente con cáncer, esperó más de 12 horas en urgencias sin recibir atención adecuada. Criticó el colapso del hospital, con falta de camas y pacientes en los pasillos, y señaló que la gestión del hospital está rebasada. Exigió a las autoridades, incluida la gobernadora Indira Vizcaíno, que visiten el hospital y conozcan la realidad de los servicios médicos en Colima.
Entre 2015 y 2020, Baja California Sur recibió a miles de migrantes de otros estados, como el Estado de México, Guerrero y Sinaloa, quienes, como María y Balo, encontraron en La Paz una nueva oportunidad de vida. A través de la música callejera, han logrado ganarse la vida en un sector informal que, aunque desafiante, les permite compartir su arte. A pesar de las dificultades económicas y la falta de seguridad social, la música en las calles representa una vía digna y creativa de sustento, enriqueciéndo la cultura urbana de la ciudad.
El Parque Arroyo de la Plata, un espacio verde vital para los zacatecanos, enfrenta graves problemas de invasión por locatarios y terrenos privados, lo que ha provocado su deterioro. A pesar de ser un patrimonio federal, este parque ha sido ocupado ilegalmente durante décadas, con más de 252,000 metros cuadrados invadidos. El gobierno estatal y municipal están trabajando en conjunto para frenar las invasiones y regularizar la situación, aunque se prevé que la solución pueda llevar años.
Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades
El general de Brigada diplomado de Estado Mayor, Eugenio Leonardo López Arellanes, ha sido designado como Coordinador Territorial de la Guardia Nacional para la Región Occidente, que comprende los estados de Aguascalientes, Colima, Jalisco, Michoacán, Nayarit y Zacatecas.
López Arellanes, quien anteriormente se desempeñaba como Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en Michoacán, tiene una amplia trayectoria como integrante del Ejército Mexicano, con desempeño en diversos cargos administrativos y operativos, académico de la Escuela Superior de Guerra, agregado militar adjunto en la embajada de México en Washington, Estados Unidos, así como jefe de Estado Mayor.
La Región Occidente ha sido objeto de atención en materia de seguridad, como se registró en enero de 2025, cuando gobernadores de Aguascalientes, Colima, Jalisco, Nayarit y Zacatecas se reunieron con el Ejército para coordinar estrategias conjuntas ante los desafíos en la región.
Situación de seguridad por estado
Con este nombramiento, la Guardia Nacional busca fortalecer la coordinación interinstitucional y mejorar la seguridad en los estados que conforman la Región Occidente.
En una trabajo conjunto, integrantes de colectivos con personal de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, la Comisión Nacional de Búsqueda, la Guardia Nacional y la Policía Estatal de Nayarit realizaron jornadas de búsqueda en predios de La Cruz de Huanacaxtle, municipio de Bahía de Banderas.
Integrantes de las agrupaciones Feminista Ehecatl y Ágape inspeccionaron terrenos señalados como posibles sitios de inhumación clandestina. La zona entre el litoral y la carretera que conecta La Cruz de Huanacaxtle con Punta de Mita ha sido objeto de hallazgos recientes, como restos humanos en la playa Palito Verde y bajo un puente carretero, lo que llevó a ampliar las búsquedas en el área.
Las búsquedas buscan intervenir en distintos predios con el fin de localizar restos que puedan ser identificados y entregados a sus familiares.
En aumento las desapariciones en la entidad
En Nayarit, las desapariciones han mostrado un incremento en los últimos meses. En enero de 2025, se reportó un aumento del 85% en comparación con el año anterior, coincidiendo con la detención en 2023 de la fiscal especializada en Personas Desaparecidas de Nayarit, Yayori Villasana Moroy, por presunta desaparición forzada.
Colectivos como Familias Unidas por Nayarit, COFAUNNAY, han señalado un aumento en la desaparición de mujeres jóvenes en el estado. Aunque Nayarit no está entre los estados con mayor incremento porcentual de desapariciones entre mayo de 2023 y mayo de 2024, persiste la preocupación por este fenómeno.