Al uso de cigarrillos electrónicos a menudo se le conoce como vapear debido a que muchas personas consideran que éstos producen un vapor el cual es luego inhalado y se utiliza como reemplazo del cigarrillo común bajo la falsa creencia de ser menos dañino para la salud y el organismo, pero la verdad es que lo que producen los cigarrillos electrónicos es un aerosol de diminutas partículas, lo cual es distinto a lo que se entiende por vapor y puede terminar por quemar garganta y pulmones.
"Son muy dañinos, son muy peligrosos, y justamente esta menara que tienen de venderlos como si fueran un juguete con figuras llamativas para niñas, niños y adolescentes, que los padres de familias no disminuyan el riesgo, porque no perciben olores desagradables". - Selene Maldonado, Directora del Consejo Estatal Contra las Adicciones (CECA9 en Nayarit.
¿Cómo funcionan los cigarrillos electrónicos?
Los cigarrillos electrónicos calienta un líquido que es vertido en su interior para convertirlo en aerosol, lo cual es referido como vapor, el consumidor inhalan esta sustancia llegando a sus pulmones, el líquido en la mayoría de los cigarrillos electrónicos contiene nicotina, una sustancia adictiva, pero ahora en la modalidad de vapeadores wax se puede agregar marihuana directamente que es disimulada con otros olores disfrazados, incluso su hijo podría estar drogándose frente a usted sin que lo perciba.
"Encontramos también uso de Wax, que es el uso de canabis en una formación centrada que aún tiene mucho aumento de la sustancia activa pero viene mezclada con aroma, se puede estar fumando al lado de su mamá y va a seguir pensando que es un vapeador que huele a vainilla y está fumando marihuana". - Alejandro Villegas, Director Clínico del Cebntro de Rehabilitación MARAKAME en Tepic, Nayarit.
Además es importante mencionar que el llevar a cabo esta práctica de forma rutinaria produce tos, dolor de pecho y abdomen, fiebre y escalofríos, náuseas y en algunos casos vómito, y enfermedades pulmonares, ¿y tú ya checaste lo que consume tu hijo?...
ALBERTO CARDONA, MEGANOTICIAS.
Claudia Sheinbaum Pardo, mandataria mexicana, informó de una llamada telefónica que sostuvo con su homólogo estadounidense, Donald Trump.
A través de una publicación en su cuenta de "X", Sheinbaum destacó que se trató de una "conversación muy positiva".
Detalló que acordaron que los secretarios de Hacienda y de Economía mexicanos, Édgar Amador Zamora y Marcelo Ebrard, respectivamente continuarán trabajando con Scott Bessent y Howard Lutnick, sus pares estadounidenses, en "alternativas para mejorar nuestro balance comercial y avanzar en los temas pendientes para beneficio de ambos países".
Se espera que la titular del Ejecutivo Federal amplié esta información durante su conferencia matutina, la cual este 1° de mayo iniciará a las 09:00 hrs, por ser día festivo.
Por el momento, el presidente Trump no ha dado detalles de esta conversación.
Tuve una conversación muy positiva con el presidente Trump; acordamos que los secretarios de Hacienda y Tesoro, así como de Economía y Comercio, seguirán trabajando en los próximos días en alternativas para mejorar nuestro balance comercial y avanzar en los temas pendientes para?
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) May 1, 2025
Durante un recorrido realizado este miércoles por el equipo de Meganoticias, se observó que distintas instituciones de educación básica en Tepic celebraron el "Día del Niño" con actividades recreativas, sin descuidar del todo la parte académica; las escuelas destinaron tiempo y espacio para que niñas y niños disfrutaran de juegos, dinámicas, espectáculos y momentos de convivencia.
Estas celebraciones no se limitaron al nivel básico, también instituciones de educación media superior y superior se sumaron a los festejos, organizando festivales abiertos al público con el objetivo de brindar un momento de alegría a los menores.
Uno de los eventos más destacados se llevó a cabo en el Parque a la Madre a partir de las 4:00 de la tarde; ahí, estudiantes, docentes y personal del Instituto Universitario Metropolitano se organizaron para ofrecer un festival gratuito, con actividades como shows, juegos, comida y obsequios para todos los niños que asistieron.
De acuerdo con los organizadores, el propósito de estas actividades es generar un espacio de diversión y alegría para la niñez, además de revivir, para muchos adultos, recuerdos entrañables de su infancia.
Se llevó a cabo la presentación del primer camión eléctrico hecho en México en el museo Interactivo de Tepic, Nayarit; este vehículo, denominado "Taruk", es el primer camión 100% eléctrico fabricado en México, desarrollado por la empresa automotriz Mega Flux en colaboración con la armadora Dina.
Está fabricado con un 70% de componentes nacionales y baterías de litio importadas de China, cuenta con una autonomía de aproximadamente 300 kilómetros por carga y está diseñado para operaciones de distribución urbana; el "Taruk" ha recibido el certificado "Hecho en México" otorgado por la Secretaría de Economía.
Este camión eléctrico "Taruk" surge como posibilidad para el proyecto de movilidad sustentable en el estado después de la reunión que tuvo el gobernador, Miguel Angel Navarro Quintero la mañana de este mièrcoles en Bahia de Banderas en donde se presentó un estudio respaldado por el Banco Interamericano de Desarrollo que plantea transformar el transporte público en Tepic y esta región costera.
Tras ocho meses de análisis, el estudio propone mejoras en la infraestructura vial, una reducción en los tiempos de traslado y el reconocimiento de la movilidad como un derecho básico, esta propuesta servirá como punto de partida para abrir el diálogo con transportistas, usuarios y diversos sectores sociales, con el objetivo de construir un sistema de transporte más equitativo y eficiente.
Durante el evento el gobernador del estado dijo que este proyecto refleja el potencial de nuestra juventud y el compromiso de Nayarit con el desarrollo sostenible; además, se anunció que la entidad buscará alianzas estratégicas para incorporar unidades eléctricas en el transporte oficial y fomentar la capacitación en energías limpias.
La iniciativa forma parte de un plan nacional de innovación y sustentabilidad que busca posicionar a México como referente en tecnologías limpias. El camión eléctrico Taruk será presentado en otras ciudades del país durante los próximos meses como parte de una gira de promoción industrial y educativa.