Por: Leonardo Ferrera
México es uno de los 12 países "megadiversos" del mundo, con 137 millones de hectáreas forestales, que incluyen bosques, selvas, manglares y otros ecosistemas que albergan el 70% de la flora y fauna del planeta.
Los bosques juegan un papel crucial en la regulación del clima, debido a la capacidad que tienen para absorber CO2.
Con cifras de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), las áreas naturales también purifican el aire y agua, producen maderas y alimentos, entre otros beneficios.
A pesar de ser un país rico en recursos naturales, se pierden cada año un promedio de 208 mil hectáreas de bosques y selvas.
La principal causa de deforestación es el cambio de uso de suelo para convertir los bosques en granjas o campos de cultivo.
Otros factores que atentan contra los bosques son los megaproyectos inmobiliarios, turísticos, mineros, agroindustriales y la tala clandestina, donde 70% del mercado nacional de madera tiene procedencia ilegal, según la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
Paulino Neri, habitante de San Juan Atzingo, EDOMEX, denuncia, "Nosotros nos hemos manifestado allá en la Presidencia de la República y no nos han hecho caso y se están derribando como 300 o 500 árboles diario".
Luis Sangri Namur, especialista bosques, señala "los grupos delincuenciales en esas zonas, han convertido la actividad forestal ilegal, por la que se llama tala clandestina es una forma de lavar dinero".
El programa "Sembrando Vida", creado para promover la reforestación con subsidios para agricultores, resultó un fracaso con una pérdida de cobertura forestal superior a las 70 mil hectáreas.
Este programa ha sido señalado por organizaciones ambientales de favorecer el derribo de árboles nativos, para sustituirlos por árboles frutales.
Para World Resources Institute y Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), con este objetivo muchos productores cortan árboles para solicitar un subsidio de $5 mil pesos mensuales, sin prever las consecuencias.
Julia Carabias, investigadora Facultad Ciencias UNAM, indica "de 12 millones de hectáreas que teníamos del sur de Tamaulipas, todo Veracruz, todo Tabasco, norte de Oaxaca y Chiapas, de 12 millones de hectáreas queda escaso uno".
México no ha cumplido sus compromisos de reducción de emisiones contaminantes, para hacer frente al cambio climático.
En 2015 también asumió ante la ONU el compromiso de alcanzar una tasa "Cero Deforestación" en el 2030, lo que tampoco ha cumplido.
No proteger el medio ambiente es destruir el presente y futuro de millones de mexicanos.
Es la denuncia de un ciudadano que vive en la alcaldía Milpa Alta, en la Ciudad de México (CDMX), "¡Estamos viendo como lamentablemente sigue la tala clandestina (Ligar) Aquí se ven las huellas de donde entró el camión".
El Senado mexicano rechazó de manera unánime la propuesta presentada en Estados Unidos para imponer un impuesto del 5% a las remesas enviadas por migrantes a México, calificándola como una medida arbitraria y perjudicial para ambas economías
Los coordinadores parlamentarios de todos los partidos representados en la Cámara Alta, incluyendo Morena, PAN, PRI, PVEM, PT y Movimiento Ciudadano, manifestaron su oposición y solicitaron que se reconsidere esta iniciativa, que consideran injusta y contraria a los principios de libertad económica que Estados Unidos dice defender.
La iniciativa, promovida por el congresista republicano Jason Smith en la Cámara de Representantes de Estados Unidos, forma parte de un paquete fiscal conocido como The One, Big, Beautiful Bill.
Este proyecto busca, entre otras cosas, hacer permanentes los recortes de impuestos implementados en 2017 y detener el flujo de dinero hacia inmigrantes indocumentados y China
En particular, el impuesto del 5% se aplicaría a las remesas enviadas por migrantes sin estatus legal, y las empresas certificadas de envío de dinero tendrían la obligación de retener esta cuota para entregarla al Departamento del Tesoro estadounidense, salvo que se demuestre que el remitente es un ciudadano estadounidense verificado.
Los senadores mexicanos enfatizaron que en Estados Unidos todos los trabajadores, independientemente de su estatus migratorio, cumplen con sus obligaciones fiscales, por lo que este impuesto representaría una doble carga tributaria sobre aproximadamente el 20% de los ingresos laborales que los migrantes envían a sus familias en México.
Además, señalaron que el 80% restante de sus ingresos permanece en la economía estadounidense, beneficiando a la sociedad local, aunque muchas veces estos trabajadores no pueden acceder a servicios sociales debido a su situación migratoria.
El Senado advirtió que este impuesto podría hacer que los migrantes dejen de usar canales formales para enviar remesas y recurran a métodos informales, lo que afectaría la seguridad y transparencia de estos envíos
En cuanto al impacto económico, México recibió en 2024 un récord histórico de remesas, que superaron los 64 mil millones de dólares, cifra que representa una de las principales fuentes de ingresos para millones de familias en el país.
La mayoría de estas transferencias se realizan por medios electrónicos, lo que subraya la importancia de mantener canales seguros y accesibles para el envío de dinero desde Estados Unidos.
La tarde de este martes se registró una intensa movilización de elementos de la Policía Municipal y de la Patrulla Violeta en la colonia H. Casas, luego del reporte de un presunto caso de violencia familiar ocurrido sobre la calle Ejido, entre las calles Zaragoza y Av. Victoria.
Al arribar al lugar, los oficiales encontraron a un hombre, de entre 27 y 30 años de edad, sujetando por el cuello a una mujer, quien fue identificada como su pareja sentimental; ante esta situación, los elementos policiales intervinieron de inmediato y activaron los protocolos correspondientes; el hombre fue detenido en el sitio.
La Patrulla Violeta y paramédicos del grupo GAMT acudieron al lugar para brindar atención médica a la víctima, quien presentaba lesiones atribuibles a una agresión física.
De acuerdo con información extraoficial, la joven habría llegado al domicilio de una vecina tras salir de trabajar y minutos después, el agresor arribó al lugar y, presuntamente, la sacó por la fuerza, lo que alertó a los vecinos y motivó la llamada de auxilio a las autoridades.
Testigos aseguraron que el detenido cuenta con antecedentes por violencia familiar y que existe al menos una denuncia previa presentada por la misma víctima; según versiones recabadas, hace aproximadamente un mes y medio, la joven habría sido hospitalizada a causa de lesiones provocadas por golpes.
Tras ser detenido, el hombre fue puesto a disposición de las autoridades competentes, quienes serán las encargadas de determinar su situación legal conforme a los procedimientos establecidos.
Vecinos de la colonia Santa Teresita realizaron una vez más la denuncia ante el equipo de Meganoticias Tepic respecto al mal estado de una alcantarilla ubicada en la calle Ejido, en su cruce con Zicacalco; tras varias denuncias y reportes que no han sido atendidos por las autoridades municipales ni estatales, decidieron presentar esta denuncia tras un nuevo accidente ocurrido el pasado 12 de mayo por la tarde, en el que una motocicleta resultó afectada.
De acuerdo con los testimonios de los habitantes, este tipo de incidentes se ha vuelto frecuente; aseguran que varias motocicletas han quedado atoradas en la estructura, aunque hasta el momento no se han registrado lesiones de gravedad.
Los vecinos también señalaron que el problema representa un riesgo para ciclistas y peatones, quienes han tropezado o perdido el equilibrio al transitar por la zona.
Además, mencionaron que el cruce entre las calles Ejido y Zicacalco carece de señalización adecuada; reportan que algunos conductores no respetan los límites de velocidad ni realizan alto, lo que ha provocado varios choques.
Ante esta situación, los colonos solicitaron que se atiendan sus peticiones con la reparación de la alcantarilla y la instalación de un semáforo o la implementación del sistema de "uno y uno", así como señalética vial para mejorar la seguridad en esa intersección.