Rubén Oseguera González, conocido como "El Menchito", hijo del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), será sentenciado este viernes 7 de marzo en una corte federal de Washington D.C., Estados Unidos.
La jueza Beryl A. Howell, del Distrito de Columbia, se encargará de determinar la pena que enfrentará por sus delitos relacionados con el narcotráfico y el uso de armas de fuego.
En septiembre de 2024, Oseguera González fue declarado culpable por un jurado de conspiración para distribuir cocaína y metanfetamina. Además, fue hallado responsable de posesión de armas de fuego y dispositivos destructivos con fines de tráfico de drogas, cargos que lo vinculan directamente con las operaciones del CJNG.
La fiscalía estadounidense ha solicitado una sentencia de cadena perpetua y una multa de hasta 12 mil millones de dólares como resultado de sus actividades criminales.
Por otro lado, la defensa de "El Menchito" ha argumentado que su relación familiar con Nemesio Oseguera Cervantes, mejor conocido como "El Mencho", líder del CJNG, lo puso en una situación de presión para involucrarse en actividades ilícitas. En consecuencia, la defensa ha solicitado una pena más reducida, de entre 30 y 40 años de prisión, basándose en esta alegada coacción familiar.
La audiencia es parte de la cooperación entre México y Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico. Esta colaboración incluyó el traslado de varios presuntos narcotraficantes a territorio estadounidense para enfrentar cargos relacionados con el crimen organizado.
Cabe recordar que la jueza Beryl A. Howell ya tiene experiencia en este tipo de casos, pues fue la misma que en 2021 sentenció a Jessica Johanna Oseguera, hermana de Rubén, también conocida como "La Negra", por lavado de dinero. La conexión familiar de los Oseguera con el CJNG sigue siendo un tema clave en este proceso judicial.
Rubén Oseguera González fue detenido por primera vez en enero de 2014 en Zapopan, Jalisco, aunque fue liberado poco después debido a la falta de pruebas contra él en relación con el narcotráfico. Sin embargo, fue arrestado nuevamente en 2015 por el Ejército Mexicano y la Policía Federal. En 2020, fue extraditado a Estados Unidos, donde actualmente enfrenta cargos ante la Corte Federal del Distrito de Columbia.
La sentencia que se dictará este viernes no solo marcará el destino de "El Menchito", sino que también pondrá de manifiesto el firme compromiso de ambos países en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado.