Buscar
28 de Abril del 2025
Seguridad

En redes sociales publican ofertas de empleo sospechosas

En redes sociales publican ofertas de empleo sospechosas

Una serie de publicaciones engañosas en grupos de Facebook en Tepic, donde se ofrecen supuestos empleos sin detallar funciones, ubicación ni contacto claro descubrió Meganoticias. Las cuentas que las difunden son de reciente creación, sin perfil definido y solicitan continuar la conversación únicamente por mensaje directo o "inbox".


Detrás de estos anuncios podrían estar desde estafadores hasta grupos delictivos que utilizan estas tácticas para captar víctimas, algunas de las cuales han sido reclutadas de forma forzada.


Aunque la mayoría de las publicaciones detectadas por Meganoticias fueron en Marketplace de Facebook, este tipo de engaños también se extiende a otras plataformas como WhatsApp, Telegram, TikTok e incluso algunos portales de empleo poco regulados.


En estos espacios, los estafadores aprovechan la falta de filtros y la necesidad urgente de empleo para contactar a personas de manera directa, prometiendo trabajos atractivos sin requisitos claros. Esto vuelve fundamental la verificación de cualquier oferta antes de compartir datos personales o acudir a una entrevista.


Recomendaciones para evitar caer en ofertas de empleo falsas

  • Verificar que la cuenta tenga historial, foto y datos claros.
  • Desconfiar de anuncios sin detalles específicos.
  • No compartir datos personales por mensaje privado.
  • Confirmar que la empresa exista y tenga medios oficiales de contacto.
  • No acudir a entrevistas en lugares sin referencias.
  • Usar plataformas de empleo seguras y reconocidas.
  • Denunciar publicaciones sospechosas en redes sociales.


Falsas ofertas de empleo, un riesgo real


En los últimos meses se han documentado casos de personas, principalmente jóvenes que, tras responder a supuestas ofertas laborales publicadas en redes sociales, fueron víctimas de engaños. Muchas de estas vacantes prometían altos ingresos sin requisitos claros y eran difundidas por cuentas anónimas.


En varios casos, las víctimas fueron trasladadas a otros estados con la promesa de un empleo, pero al llegar fueron forzadas a participar en actividades ilegales o sometidas a condiciones de explotación. Estos hechos encendieron las alertas sobre el riesgo de confiar en publicaciones no verificadas.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias