En 2024, México experimentó un aumento del 5% en los incendios forestales, alcanzando un total de 8,002 siniestros, según la Semarnat y la Conafor. Este año también se registró un récord en la superficie afectada, con 1.67 millones de hectáreas, lo que representa un incremento del 59.6% en comparación con 2023.
"Tenemos registrados por lo menos 3 incendios diarios, ya sea en pastizales, quemas de basura o quemas de materia vegetal, ya sea terrenos para limpia o quemas agrícolas" Norberto Mondragón, director de Protección Civil De Tepic
En Nayarit, los incendios suelen ser provocados por personas que queman basura o ingresan a áreas con pastizales o cerros, dejando materiales peligrosos como colillas de cigarro o botellas de vidrio, que pueden iniciar el fuego.
"Saben y deben de saber que la quema de basura y la quema de cualquier material está prohibidos y las quemas agrícolas son exclusivamente bajo la norma 015" Norberto Mondragón, director de Protección Civil De Tepic
Según el Concentrado Nacional de Incendios Forestales, los estados afectados por incendios en 2023 fueron:
"Las zonas conurbadas sobre todo, las zonas que están a la periferia de la ciudad y bueno estos terrenos que intentan limpiar en esta temporada que están secos" Norberto Mondragón, director de Protección Civil De Tepic
En Nayarit, las zonas que realizan la practica de quema de basura son
Por ello, las autoridades exhortan a la ciudadanía a abstenerse de realizar quemas controladas, no desechar envases de vidrio para evitar el efecto lupa, y a no encender fogatas ni prender fuego cerca de pasto seco al acudir a días de campo en áreas boscosas, con el fin de prevenir incendios forestales.