El cuarto trimestre de 2024 cerró con un monto importante en las exportaciones de las entidades federativas de México, alcanzando 144 mil 391.1 millones de dólares, según el informe de Exportaciones Trimestrales por Entidad Federativa (Etef) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi)
Este crecimiento del 5.6% anual se sustenta en la manufactura y la agricultura, con estados como Zacatecas, Nayarit, Jalisco, Morelos, Yucatán, Guerrero, Quintana Roo, Sinaloa, Colima y Michoacán liderando las mayores variaciones frente a 2023.
Chihuahua, Coahuila y Baja California consolidaron su posición como pilares exportadores, concentrando el 60.2% del total entre los cinco principales. Chihuahua aportó el 13.9%, seguido por Coahuila (11.9%) y Baja California (10.6%), mientras que Nuevo León y Guanajuato contribuyeron con 10.5% y 6.6%, respectivamente.
Zacatecas, Jalisco y Yucatán destacaron por su dinamismo, con aumentos del 92.1%, 37% y 31.6% en sus exportaciones, respectivamente. Guerrero y Morelos también mostraron crecimientos destacados (28.3% y 27.3%), impulsados por la agricultura y la minería
El sector manufacturero dominó el escenario, representando el 91% del valor total de las exportaciones. Dentro de este rubro, la fabricación de equipo de transporte (38.9%) y componentes electrónicos (17.8%) fueron los principales motores, seguidos por la producción de aparatos eléctricos (6.1%). La minería, aunque en menor medida (5.9%), mostró fluctuaciones: mientras que la extracción de petróleo y gas aportó 3.8%, el subsector agrícola contribuyó con 2.9%.
Guerrero, Quintana Roo y Michoacán emergieron como referentes en agricultura, con exportaciones que superaron a la manufactura en su economía local. En contraste, Baja California Sur, Campeche y Tabasco mantuvieron su dependencia de la minería, donde la producción petrolera y no petrolera sigue siendo central.
El Inegi destacó que las exportaciones manufactureras crecieron 6.5% anual, mientras que las agropecuarias avanzaron 3%. La minería, en cambio, retrocedió 5.6%, evidenciando desafíos en sectores tradicionales