México es uno de los principales productores de atún, mojarra y sardina. Nayarit por su parte es de los estados con una importante actividad pesquera, que incluye la acuicultura y la captura, pero esto se ha convertido en un sector desprotegido, para sus productores, quienes además se ven afectados hasta la actualidad por la falta de adquisición de equipo de pesca y la regionalización de la veda para evitar su fuga aguas adentro.
"Yo estoy de acuerdo en que se regionalicen las vedas y que se busquen y se trabaje para beneficiar a los pescadores nayaritas, porque es vox populi que quiénes son los que se benefician del mar, Nayarita?, Pues Sinaloa, Sonora y Baja California". - Jorge Armando Ortíz, diputado federal por el partido del trabajo en Nayarit.
Por ejemplo, en 2016 Nayarit se ubicó en el cuarto lugar nacional por el valor de sus productos pesqueros y en el sexto lugar en volumen, sin embargo en la actualidad este sector ha sido golpeado por la corrupción y la pesca furtiva, los ladrones que atacan de noche en los criaderos. FUENTE: CONAPESCA.
"Claro que nosotros queremos que eso pare, nosotros queremos que sea una realidad, que haya una flota pesquera de Nayaritas, de barcos de alto calado". - Jorge Armando Ortíz, diputado federal por el partido del trabajo en Nayarit.
Las especies más importantes capturadas en Nayarit son:
FUENTE: CONAPESCA.
Que se traducen en una derrama económica anual que supera los 2 mil 260 millones de pesos, y benefician a los municipios costeros de Tecuala, Santiago Ixcuintla, San Blas, Compostela y Bahía Banderas, pero existen pescadores que no respetan las temporadas de veda, pues el hambre y la necesidad son mayores y sobrepasan al sistema de seguridad en el sector pese a las carencias existentes.
ALBERTO CARDONA, MEGANOTICIAS.