Buscar
01 de Abril del 2025
Ecología

Histórico, se disparan incendios forestales en zona norte

Histórico, se disparan incendios forestales en zona norte

Los incendios forestales en la región norte de Nayarit se han disparado en los últimos cinco años, las zonas más vulnerables y mayormente afectadas han sido tres municipios entre ellos la Yesca, Huajicori y del Nayar, así lo tiene catalogado la Secretaría de desarrollo sustentable con base en el registro anual que contabilizan, por lo que ya preparan acciones inmediatas para poder disminuir el impacto que estos tienen, así como alrededor de la zona de marismas nacionales.

"tienen algún mapeo de cuáles son las zonas de riesgo que año con año son las que les empiezan a hacer esta alerta, en cuanto al tema de incendios?, - sí, claro, de hecho tenemos ya muy bien detectado un histórico en los últimos cinco o seis años aquí en todo el Estado y tristemente el número de incendios ha crecido, no solamente aquí en el cerro de San Juan, si no en todo el estado puedo anunciar que tanto la zona serrana antes, no estaba tan afectada como Huajicori y la Yesca o del Nayar hemos tenido una serie de afectación por incendios y ahora de manera muy lamentable es algo que estamos combatiendo, e incluso la próxima semana iremos al norte del Estado para el tema de marismas". - Omar San Juan, secretario de Desarrollo Sustentable en Nayarit.

En aumento incendios de casa habitación en Tepic

El fuego es veloz; en menos de 30 segundos una llama pequeña puede llegar a convertirse en un gran incendio. Por ejemplo, una casa se puede llenar de humo negro espeso o quedar envuelta en llamas en cuestión de minutos y, es en esta temporada de calor, cuando se ve aumentado el riesgo por sobrecalentar las líneas eléctricas debido al uso excesivo del ventilador o el aire acondicionado.

Norberto Mondragón, Director de Protección Civil del Municipio de Tepic, informó que en dos recientes incendios de casas habitación, las causas fueron un cortocircuito y veladoras dejadas en altares.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) pronosticó que la temporada de estiaje en México para este 2025 durará aproximadamente seis meses, comenzó la última semana de noviembre de 2024 y concluirá cuando se registren las primeras lluvias quizás en mayo de 2025, mientras tanto todo puede generar un incendio devastador.

"Lamentablemente ahora hay condiciones que favorecen los incendios, sobre todo en áreas ya de pastizales secos y esto aunado a que la gente tiene todavía esta mala práctica de quemar basura, de quemar terrenos". - Norberto Mondragón, Director de Protección Civil del Municipio de Tepic.

La temperatura ambiente en un incendio puede alcanzar los 315 grados Celsius al nivel de los ojos; con este aire súper caliente, se pueden quemar sus pulmones al inhalarlo, la ropa se derretirá y quedaría pegada a su piel. Mondragón destacó que estas situaciones pueden ocurrir y provocar lo que todos tememos: pérdidas materiales y, lamentablemente, pérdidas humanas.

Por ello lo recomendable es también revisar y en su defecto cambiar las instalaciones eléctricas antiguas.

"Las instalaciones están diseñadas para cierta carga eléctrica y de repente construimos otro cuarto, de repente ponemos otra lámpara y más ahorita en la temporada de calor los ventiladores y los aires acondicionados sobrecargan las líneas". - Norberto Mondragón, Director de Protección Civil del Municipio de Tepic.

Para finalizar, el humo y los gases tóxicos matan a más personas que las llamas mismas.

ALBERTO CARDONA, MEGANOTICIAS.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias