Han transcurrido más de 90 horas y algunos candidatos no han podido arrancar sus respectivas campañas electorales, es el caso de César Prieto Gallardo candidato de Morena a la alcaldía de Salamanca, el candidato presentó el juicio de impugnación, ante el Tribunal Electoral del estado de Guanajuato.
Esta entidad, resolverá la siguiente semana, el equipo de comunicación aseguró que fue una ilegalidad la negación del registro por parte del IEEG, por lo que el tribunal deberá demostrar que fue ilegal la negativa del registro, por lo que esperan iniciar campaña la siguiente semana.
Luego de que el Consejo General del Instituto Estatal Electoral, por unanimidad, aprobó rechazar el registro de las candidatos de MORENA a 11 municipios entre ellos SALAMANCA, la tarde del miércoles, fueron aprobadas varias planillas, pero el órgano electoral calificó de improcedentes las planillas de Celaya y Salamanca.
El Comité de Naciones Unidas contra las Desapariciones Forzadas ha anunciado el inicio de un procedimiento inédito contra México, basándose en el artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas
Este procedimiento se activa debido a la consideración de que las desapariciones en México ocurren de manera generalizada o sistemática, lo que podría llevar a una intervención urgente de la Asamblea General de la ONU.
El presidente del Comité, Olivier de Frouville, destacó que se ha recibido información fundamentada que indica la existencia de desapariciones forzadas en México de forma sistemática. El Comité ha decidido solicitar al Estado mexicano toda la información pertinente sobre esta situación, lo cual no prejuzga las próximas etapas del procedimiento.
Esta solicitud se enviará en las próximas semanas, con el objetivo de mantener una cooperación y diálogo constructivos con el gobierno mexicano para aplicar integralmente la Convención
El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez subrayó que este procedimiento es el más extremo que puede activar el Comité y se ha iniciado por primera vez en México. Señalaron que si México hubiera implementado la Política Nacional para Prevenir y Erradicar las Desapariciones, recomendada por el Comité en 2021, este procedimiento no habría sido necesario.
Organizaciones como el Centro Prodh, la Fundación para la Justicia e Idheas instaron al gobierno mexicano a colaborar activamente con este análisis, proporcionando información fidedigna y abriéndose al escrutinio internacional. Esto es crucial para que el Comité pueda realizar un análisis exhaustivo y tomar medidas adecuadas para abordar la crisis de desapariciones en México.
Este procedimiento marca un punto crítico en la relación entre México y la ONU, ya que podría llevar a una mayor presión internacional sobre el gobierno para que tome medidas efectivas contra las desapariciones forzadas
Desde la madrugada de este viernes, un incendio forestal ha comenzado a propagarse en el Área Natural Protegida del San Juan, generando una nueva alerta en la región.
El fuego se localiza al sur de la zona donde ocurrió el último incendio, y se propagó hacia la comunidad de Malinal y actualmente se encuentra en la comunidad del tecolote, aunque ya en la zona se encuentran elementos de protección civil y bomberos del estado así como las brigadas de combate de incendios forestales de la Comisión Forestal de Nayarit (COFONAY) combatiendo este incendio.
Este incendio ha empeorado la calidad del aire en Tepic, que, este viernes, registró niveles de contaminación moderados, con un aumento de diez puntos respecto a la medición anterior; de acuerdo con las estaciones de monitoreo de calidad del aire, la contaminación ha superado los niveles recomendados, lo que podría generar ha afectaciones a la población.
Además del incendio en el San Juan, la quema de caña en la región de Matatipac también ha contribuido al empeoramiento de la calidad del aire, situación que afecta principalmente a personas con problemas respiratorios, niños y adultos mayores.
Se recomienda a la población mantenerse alerta y ante cualquier malestar acudir con su médico ; las personas en situación de riesgo, como aquellas con afecciones respiratorias, deben tomar precauciones adicionales limitar las actividades físicas al aire libre y, en caso de salir, usar cubrebocas.
En tan solo los tres primeros meses del año, México ha registrado 45,346 personas afectadas por picadura de alacrán, el 93.7% de los casos reportados en 2024 que llegó a 48,923, de acuerdo con datos del Boletín Epidemiológico de la semana 12, emitido por la Secretaría de Salud, publicado el pasado 31 de marzo.
En lo que va de 2025, los casos de picaduras de alacrán han mostrado un aumento en varias entidades del país. Guerrero lidera la lista seguido de Guanajuato y Jalisco. Nayarit, aunque con menor incidencia, ocupa el octavo lugar con 1,829 casos registrados, un número significativo que refleja el creciente riesgo en el estado, donde las condiciones de calor y la falta de medidas preventivas agravan la situación.
Estados con más casos de picaduras de alacrán
Denuncian falta de suero antialacránico
Los menores de edad son los más vulnerables a las picaduras de alacrán, cuyo número ha aumentado con el calor, advirtió el síndico del municipio de Del Nayar, Rigoberto de la Rosa, quien explicó a Meganoticias que, en la zona serrana de Nayarit, las condiciones de las viviendas permiten que los alacranes se escondan fácilmente y piquen a los niños mientras duermen.
De igual manera, el integrante del Cabildo denunció la falta de suero antialacrán en las clínicas y hospitales de la región, lo que obliga a trasladar a los pacientes hasta la ciudad de Tepic; para muchas familias, ese trayecto representa un riesgo entre la vida y la muerte.
Qué hacer en caso de picadura de alacrán
Lo primero es mantener la calma y acudir inmediatamente a un hospital o clínica cercana para recibir atención médica, especialmente si la picadura afecta a un niño, persona mayor o alguien con problemas de salud; se puede limpiar la zona afectada con agua y jabón para evitar infecciones y aplicar frío sobre la picadura para reducir el dolor y la hinchazón.
Es importante no succionar ni cortar la herida, y ante síntomas como dolor intenso, dificultad para respirar o sudoración excesiva, es de alta prioridad buscar atención médica.
Limpieza y orden, claves para evitar los alacranes
Durante la temporada de calor, y para prevenir picaduras de alacrán, se recomienda mantener todo limpio y sin objetos amontonados, como ropa, cartones o madera, que pueden ser refugios para los alacranes. También es esencial sellar las grietas en las paredes y colocar mallas en las ventanas y puertas.
Antes de usar ropa o zapatos, es importante sacudirlos bien, al igual que las sábanas, especialmente si han estado en el suelo; evitar dormir en el suelo y separar la cama de la pared también puede ayudar. Se recomienda revisar los rincones oscuros y húmedos de la casa, así como fumigar periódicamente, sobre todo durante la temporada de calor, cuando los alacranes son más activos.