Buscar
31 de Marzo del 2025

Educación

Jóvenes nayaritas no saben que carreras estudiar por nuevas tecnologías

A medida que avanza la tecnología, cada vez más carreras profesionales van quedando en el olvido y la obsolescencia, mientras que nuevas carreras son creadas o algunas que ya existen se actualizan y adoptan la utilización de herramientas tecnológicas para atender la demanda de la nueva era, sin embargo ahora el problema es que los jóvenes que están en preparación desconocen de qué trata el plan de estudios o en general que existen nuevas carreras.

"Muchos de ellos en la inquietud de saber qué es lo que van a estudiar, porque muchas de las veces hay incidencia o injerencia en los amigos, de los padres de familia, o de los abuelos, muchas de las veces ellos tienen la inquietud de decidir por sí mismos". - Manuel Mendoza, Director del Instituto Nayarita de la Juventud. 

La secretaría del trabajo a través de los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), señala que actualmente las carreras más demandadas y mejor pagadas ahora son aquellas que involucran nuevas tecnologías como el desarrollo de software, en la cual los hombres ganan hasta 77 mil 328 pesos mensuales, pero existe la brecha salarial pues para las mujeres el pago es de tan sólo 15 mil 767 pesos algo que no es factible si se toma en cuenta el género.

"Muchas de las veces se desconocen las mallas curriculares, por eso es importante que estos espacios permitan no nada más a través de un folleto sino a través de una interacción con quienes vienen de los planteles, que puedan compartirles lo que les toca a través de los cuatrimestres, estar socializando y estudiando dentro del aula".  - Manuel Mendoza, Director del Instituto Nayarita de la Juventud. 

En México, según el INEGI, desde 2022, las ingenierías como electrónica y tecnología de las telecomunicaciones son estudiadas con mayor interés, sin embargo esto es mayormente por hombres en un 96% y sólo 4% de la población estudiantil son mujeres.

 Las 10 nuevas carreras universitarias del 2025

  • Ingeniería en sistemas computacionales.
  • Mercadotecnia digital.
  • Especialistas en gestión de Recursos Humanos.
  • Ingeniería en Energía.
  • Ciencia de Datos.
  • Logística inversa.
  • Gerontología.
  • Desarrollo de Software y Robótica.

ALBERTO CARDONA, MEGANOTICIAS.






Noticias Destacadas



Más de Meganoticias