El futuro del sector energético se define en las leyes secundarias presentadas por la presidenta Sheinbaum.
Luz Elena González Escobar, secretaría de Energía, explica, "representan la reversión de reformas, de todas las reformas neoliberales que se implementaron desde 1992 en este sector y que tenían como objetivo la desaparición de las empresas públicas del Estado y la privatización sin control del sector energético".
Uno de los cambios trascendentes es que Petróleos Mexicanos (PEMEX) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) dejan de ser empresas "productivas", se convierten en empresas "públicas" del estado. ¿Qué significa?
Revisemos. La reforma de 2013 les dio el carácter de "productivas" para separar su administración del gobierno, obligarlas a ser rentables. Con el cambio priorizarán el servicio público por encima de los criterios de mercado, deben garantizar el suministro energético, sin tomar en cuenta costos o utilidades.
Fernando Zendejas Reyes, abogado y exsubsecretario de electricidad de la Secretaría de Energía (SENER), señala "se habla de que tengan un mandato de
servicio público, prácticamente es que sigan haciendo las mismas actividades, pero sin tener la obligación de ser rentables".
El cambio también afecta la deuda de estas empresas, principalmente de PEMEX, que es de 100 mil millones de dólares.
Al ser empresa pública, el gobierno puede absorber la deuda y mejorar sus condiciones, pero esto no resolvería la crisis, propiciada por adeudos, caída de producción e ingresos, pasivo laboral e infraestructura rezagada.
Gonzalo Monroy, experto en energía, indica "Aunque hoy toda la deuda de Pemex la pasáramos a una deuda pública, que hiciéramos una especie de "PEMEX-PROA", esto no va a resolver el problema de PEMEX".
Otra implicación es la inversión, aunque las leyes abren la puerta a la inversión privada, la prevalencia que tendrá PEMEX y CFE, así como la incertidumbre por la reforma al poder judicial, podría ahuyentarla en principio y el gobierno no tendría el dinero suficiente para hacer frente a la demanda.
Ramsés Pech, analista y asesor de la industria energética y en economía, destaca, "todos los cambios que se realicen de ahora en adelante van a depender no solo de las políticas públicas, solo del dinero presupuestal que se le asigne a PEMEX y la CFE, hoy se les da un billón de pesos y la verdad con todo lo que se pretende hacer se necesitan casi 2 billones de pesos".
Son seis las reformas secundarias que revisa el Senado, este primer cambio está en las leyes de empresa pública. En el resto se define cómo será la transición energética y cómo participará la iniciativa privada.
Para este miércoles 2 de abril de 2025, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé condiciones climáticas extremas en diversas regiones del país.
Se esperan vientos muy fuertes en el noroeste y norte del territorio, con rachas de hasta 120 km/h en Chihuahua y Durango, lo que podría generar tolvaneras y afectaciones en la visibilidad en carreteras.
Además, se pronostican lluvias y chubascos en varias partes del país. En las sierras de Baja California, Sonora y Chihuahua existe la posibilidad de caída de nieve o aguanieve, mientras que Chiapas tendrá lluvias puntuales fuertes de hasta 50 mm. También se prevén chubascos en Baja California y lluvias aisladas en Sonora, Chihuahua, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Quintana Roo.
A pesar de estas condiciones lluviosas en algunas zonas, la mayor parte del país continuará con baja probabilidad de lluvia y seguirá bajo los efectos de una intensa onda de calor. Estados como Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro e Hidalgo registrarán temperaturas de entre 40 y 45 °C, al igual que Michoacán, Guerrero, Morelos, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Campeche.
Otros estados como Coahuila, Zacatecas, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Guanajuato, el suroeste del Estado de México, Yucatán y Quintana Roo alcanzarán temperaturas de entre 35 y 40 °C, mientras que Aguascalientes y la Ciudad de México podrían llegar hasta los 35 °C.
???? Consulta el #Pronóstico #Meteorológico General de las 06:00 horas, en el siguiente enlace. ?https://t.co/R8Yan9vLdN pic.twitter.com/5hbW2GejIC
? CONAGUA Clima (@conagua_clima) April 2, 2025
Por otro lado, en el norte del país persistirá un ambiente gélido en zonas montañosas. Chihuahua y Durango registrarán temperaturas de entre -10 y -5 °C con heladas, mientras que en Baja California, Sonora, Zacatecas y el Estado de México se esperan mínimas de hasta -5 °C. En entidades como Jalisco, Michoacán, Aguascalientes, Tlaxcala y Puebla, las temperaturas oscilarán entre 0 y 5 °C.
Las autoridades recomiendan a la población tomar precauciones ante estas condiciones extremas. En las zonas con fuertes vientos, se aconseja asegurar objetos que puedan ser arrastrados y evitar actividades al aire libre.
En las regiones con altas temperaturas, se recomienda mantenerse hidratado, usar ropa ligera y evitar la exposición prolongada al sol. Mientras que, en las áreas con riesgo de nieve o heladas, se sugiere abrigarse adecuadamente y extremar precauciones en la conducción.
Dado el pronóstico de clima variado en el país, se recomienda mantenerse informado a través de los canales oficiales del SMN y Protección Civil para evitar riesgos y tomar las medidas necesarias ante los cambios bruscos en el clima.
Durante el cuarto trimestre de 2024, las exportaciones de las entidades federativas crecieron un 5.6% en comparación con el mismo periodo del año anterior, alcanzando un total de 144,391 millones de dólares, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI, en su reciente reporte del indicador exportaciones trimestrales por entidad federativa
Entre los estados que más contribuyeron al total de las exportaciones destacaron:
Estos seis estados representaron más de la mitad (60.2%) de las exportaciones totales. El crecimiento fue impulsado por un fuerte desempeño de los sectores manufactureros, que representaron más del 90% de las exportaciones totales.
Los 5 estados con mayores incrementos anuales en sus exportaciones fueron: Zacatecas (92.1%), Jalisco (37%), Yucatán (31.6%), Guerrero (28.3%) y Morelos (27.3%)
Contexto de Nayarit y su posición nacional
Nayarit, con un valor de exportaciones de 85.1 millones de dólares, mostró un incremento del 16.9% en comparación con el año anterior, destacando por su crecimiento en el sector manufacturero, que representó más del 43% de sus exportaciones. Sin embargo, en términos de contribución total, Nayarit se encuentra en una posición más baja, ocupando el lugar 31 a nivel nacional
A nivel nacional, Nayarit se enfrenta a un entorno económico caracterizado por una fuerte concentración de exportaciones en pocos estados, como Chihuahua y Baja California, que dominan el mercado de manufacturas. Esto pone en evidencia tanto las oportunidades como los desafíos para las entidades menos representadas en el comercio internacional
Un grupo de ciclistas se concentró frente a Palacio de Gobierno en Tepic para entregar un pliego petitorio que expone sus preocupaciones sobre la falta de infraestructura adecuada en la ciudad, que ha ocasionado varios accidentes fatales en los últimos meses. Los ciclistas exigen al gobierno estatal y municipal mayor atención a sus necesidades y medidas que garanticen su seguridad al circular por las calles de la capital.
La manifestación, organizada por Ciclistas Unidos de Nayarit y Trébol Team, también busca concientizar a los automovilistas sobre la importancia de respetar a los ciclistas en las vías públicas. Según los manifestantes, la falta de cultura vial y la desinformación de algunos conductores incrementa los riesgos para quienes optan por la bicicleta como medio de transporte. Por ello, solicitan al Gobernador de Nayarit y a las autoridades locales que se implementen programas educativos y medidas efectivas de seguridad vial.
Este fin de semana, la situación se volvió más urgente luego de que un ciclista perdiera la vida tras ser atropellado por un camión cañero en el cruce de las avenidas Tecnológico y Aguamilpa, en la colonia Ciudad Industrial
En el marco de la manifestación, los participantes también firmaron un pliego petitorio que será entregado tanto al gobierno estatal como al municipal. La rodada, que comenzó en la zona conocida como Las Banderas a las 4:00 p.m., finalizó en las oficinas de la Presidencia Municipal. El evento subrayó las necesidades urgentes de la comunidad ciclista local y la importancia de mejorar la infraestructura y la seguridad vial. Entre sus demandas destacan la creación de más carriles exclusivos para ciclistas, el respeto a la ley de movilidad y una mayor conciencia pública sobre la necesidad de darles al menos 1.5 metros de distancia al pasar cerca de ellos en las vías.