"Mira, todo empieza cuando llegué aquí a México en 2021, en plena pandemia". - Lucas Enrique Dos Santos, emprendedor en México.
El emprendimiento es una forma de solventar problemas económicos que surgen en los hogares, en la actualidad es visto como un soporte para miles de familias que o no han podido lograr la inserción laboral en el sector formal o han optado por montar su propio negocio por el costo de la vida en la actualidad.
"Me inquietaba un poco la cocina, me gusta mucho cocinar y empecé un proyecto ahí en la casa con unos postres brasileños y así fue el inicio de todo, los desafíos siempre son grandes, en especial con una pandemia como fuer de COVID-19". - Lucas Enrique Dos Santos, emprendedor en México.
Los estados con más nuevos negocios son el Estado de México, la Ciudad de México, Jalisco, Puebla, Veracruz, Guanajuato, Michoacán, Oaxaca, Chiapas y Nuevo León.
ESTADOS CON MAYOR NÚMERO DE NUEVOS NEGOCIOS
"La ventaja de este tipo de negocios que surgió mucho en la pandemia, es la facilidad de estar en cierto modo informales, y que nos ayuda muchísimo, no tenemos local definido y pasan a la casa a recoger o con servicio de mandaditos". - Lucas Enrique Dos Santos, emprendedor en México.
De acuerdo a estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2023 se registró un total de 5 millones 541 mil 076 negocios en México, de los cuales el 98.7% son micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), es decir emprendedores, que también hay que decirlo dan trabajo a otros sectores como el de repartición inmediata, abriendo un abanico en la economía no tan formal.
"La paciencia y la perseverancia creo que son los motores para emprender". - Lucas Enrique Dos Santos, emprendedor en México.
El INEGI reporta que de un total de 822 actividades económicas (clases de actividad) los servicios de mensajería y paquetería prestan sus servicios a 743 actividades, que equivale al 90.4% del total; es decir, apoyan a casi toda la economía.
Las mipymes mexicanas generan el 52% de los ingresos y emplean a 27 millones de personas, estas lograron ser la principal fuente de ingresos luego de los miles de despidos durante la pandemia, tiempo en que la cifra de desempleo se vio incrementada debido al cierre de negocios que no lograron resistir la caída de su economía.
ALBERTO CARDONA, MEGANOTICIAS.