Docentes de la sección 20 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) de Nayarit expresaron su rechazo y se manifestaron en el foro para la construcción del nuevo sistema educativo en Nayarit, realizado la mañana de este miércoles en el Hotel Nekié, al considerar que es un espacio excluyente y sin participación abierta del magisterio.
Principales causas de inconformidad y demandas del magisterio
Los agremiados al SNTE señalan que la Secretaría de Educaciòn Pùblica del Estado de Nayarit (SEPEN) ha tomado las decisiones unilateralmente sin consulta previa y sin tomar en cuenta tanto a maestros como alumnos, afectando directamente a quienes forman parte del sistema educativo.
Entre las demandas de los manifestantes está la corrección de errores en la asignación de plazas, más transparencia en la entrega de vacantes y que se respeten las listas de prelación, es decir, que tienen prioridad para recibir una plaza o vacante, según su puntaje en exámenes, experiencia o méritos.
Otros rubros que los maestros exigen es la inclusión de perfiles especializados en los ascensos laborales, garantizar su derecho a tener representación sindical para defender sus intereses y asegurar un trabajo conjunto entre autoridades y trabajadores en la creación del nuevo sistema educativo.
Silencio ante la reforma del ISSSTE
En estados como Baja California, Chihuahua, Sonora, Estado de México, Veracruz, Yucatán y Quintana Roo, los docentes han rechazado la reforma del ISSSTE, argumentando que afecta sus condiciones laborales, principalmente por el aumento de cuotas y los cambios en las reglas de jubilación; sin embargo, en Nayarit, los maestros no se han pronunciado al respecto.