Buscar
01 de Abril del 2025
Cultura

¿México depende demasiado del gas natural de EE.UU.?

¿México depende demasiado del gas natural de EE.UU.?

La creciente dependencia de México del gas natural proveniente de Estados Unidos se ha convertido en un tema de relevancia crítica, especialmente en el contexto de las relaciones comerciales bilaterales y la seguridad energética del país



Según un análisis reciente de Fitch Ratings, se anticipa que esta dependencia aumentará debido a la creciente demanda de energía, la limitada producción interna y la expansión de la infraestructura de gasoductos.


Fitch Ratings destaca que las importaciones de gas estadounidense representan una fuente de energía confiable y económica para México. Sin embargo, esta situación también conlleva riesgos significativos, como la volatilidad del tipo de cambio y la posibilidad de interrupciones en el suministro. Estos riesgos se han vuelto más evidentes en situaciones climáticas extremas, como la tormenta invernal que afectó a Texas en 2021, lo que subraya la vulnerabilidad del sistema energético mexicano ante factores externos.



La Comisión Federal de Electricidad (CFE) se enfrenta a un escenario complicado. Un aumento abrupto en los precios del gas importado podría impactar negativamente sus operaciones, ya que tendría que asumir el incremento inicial de costos



Esto también afectaría al gobierno mexicano, que subsidia a los usuarios agrícolas y residenciales con bajo consumo, así como a los usuarios industriales y comerciales, quienes eventualmente verían reflejados estos aumentos en sus tarifas.


Fitch prevé que la participación del gas estadounidense en el mercado mexicano seguirá creciendo en los próximos años, impulsada por nuevos proyectos de infraestructura y un mayor uso de las instalaciones existentes. Actualmente, el gas natural representa más del 60% de la generación eléctrica en México, y más del 70% del consumo nacional proviene de importaciones estadounidenses.



La proximidad geográfica y la conectividad de las infraestructuras facilitan este flujo a través de una red de 19 mil kilómetros de ductos



Para satisfacer la creciente demanda, especialmente en regiones como la península de Yucatán, se están desarrollando proyectos significativos como el gasoducto Puerta al Sureste. Este proyecto, que abarca 715 kilómetros entre Tuxpan y Coatzacoalcos, incluye tramos terrestres y submarinos y tiene como objetivo optimizar el transporte del gas natural hacia estas áreas críticas. Se espera que comience a operar a mediados de 2025.


La dependencia energética también ha suscitado preocupaciones sobre las implicaciones geopolíticas. Estados Unidos podría utilizar su control sobre el suministro de gas como una herramienta para influir en negociaciones comerciales o estratégicas con México. Esto plantea un escenario donde el acceso al gas natural podría verse condicionado por decisiones políticas o comerciales en Washington.



Sin suficientes instalaciones para almacenar reservas estratégicas, el país se encuentra en una posición vulnerable ante posibles interrupciones en el suministro



El panorama energético se complica aún más con las tensiones políticas entre ambos países. Las posturas del gobierno estadounidense bajo diferentes administraciones han generado incertidumbre sobre el futuro del comercio energético. Por ejemplo, aunque se han suspendido aranceles sobre productos mexicanos, existe la posibilidad de que se reimpondrán restricciones que podrían afectar directamente las importaciones de gas.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias