Buscar
31 de Marzo del 2025
DD. HH.

Nayarit con serio rezago en Justicia Penal

Nayarit con serio rezago en Justicia Penal

La entidad enfrenta importantes retos en materia de Justicia Penal, según el reporte Hallazgos desde lo local 2023: Nayarit, presentado por la organización México Evalúa. En el Índice de Capacidad, que mide el desempeño de las instituciones judiciales, el estado obtuvo 206.22 puntos de 1,000, posicionándose en el último lugar a nivel nacional.


Uno de los principales desafíos identificados en el informe es la cifra negra de delitos, ya que el 93.8% de los ilícitos no se denuncian ni investigan, una proporción superior al promedio nacional del 92.4%. La extorsión, el fraude y el robo en vía pública son los delitos con menor índice de denuncia, en parte debido a la desconfianza en las autoridades. No obstante, Nayarit destaca por tener un menor porcentaje de causas de no denuncia atribuibles a la autoridad (47.6%) en comparación con el promedio nacional (59%).


Respecto a la incidencia delictiva, Nayarit registró una reducción del 35% en 2023 respecto a 2022, lo que representa un avance en materia de seguridad. Tepic, Bahía de Banderas y Santiago Ixcuintla son los municipios con mayor número de casos reportados.


Sobresaturación judicial en Nayarit


El informe también resalta la carga de trabajo en el sistema de justicia. Mientras agentes del Ministerio Público, asesores jurídicos y jueces manejan volúmenes menores al promedio nacional, peritos y defensores públicos enfrentan una carga superior; además, la prisión preventiva oficiosa se aplicó en el 64.7% de los casos, cifra considerablemente alta en comparación con otras entidades, lo que ha llevado a que el 50.45% de las personas en prisión sigan en proceso sin sentencia.


En contraste con los datos del estudio, en el presente 2025, el Poder Judicial de Nayarit ha implementado nuevas prácticas y realizado cambios para mejorar la impartición de justicia.







Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias