Este 5 de febrero, Nayarit conmemora 108 años de su promulgación como estado por el Congreso Constituyente de Querétaro de 1917, que firmó la Carta Magna que rige actualmente a México.
Nayarit se constituyó oficialmente como un estado libre y soberano dentro de la República Mexicana, resultado de la larga historia que comenzó en 1837, cuando el Departamento de Tepic fue creado bajo decreto; en esa época, el territorio pertenecía a Jalisco, divido en dos municipio: Tepic y Ahuacatlán.
A lo largo del siglo XIX, el territorio pasó por varios cambios administrativos. En 1859, se estableció como Territorio de Tepic, y en 1884, se elevó a territorio federal. Durante este tiempo, fue conocido como el 7º Cantón de Jalisco y fue administrado por el gobierno federal hasta 1917, cuando se decidió su transformación en estado, consolidándose como Nayarit.
El Congreso Constituyente y la creación del Estado de Nayarit
La conversión actual se dio en el marco de la Revolución Mexicana y la promulgación de la Constitución de 1917; el 5 de febrero se creó el Estado de Nayarit con el Constituyente y el 1 de mayo de ese año se firmó el acta constitutiva donde fueron entregados los asuntos del gobierno del extinto territorio federal, quedando expedida formalmente el acta de nacimiento del Estado Libre y Soberano de Nayarit.
El entonces presidente Venustiano Carranza designó como gobernador provisional al general Jesús M. Ferreira, quien realizó el cambio de Territorio de Tepic a Estado de Nayarit. El primer gobernador constitucional de Nayarit fue José Santos Godínez, quien gobernó el estado desde el 1 de enero de 1918.
Hasta este 2025, a 108 años de la creación del Estado de Nayarit, nuestra entidad ha tenido 64 mandatarios, todos varones.